Histórica firma de 175 países contra calentamiento global

• Jefes de Estado y representantes de gobiernos sellaron en la Organización de Naciones Unidas, incluidos Estados Unidos y China, el documento aprobado el pasado diciembre en la capital francesa. Esta suscripción es el primer paso de los países para reducir las emisiones de contaminantes y disminuir el aumento de la temperatura global a menos de 2º para el fin de este siglo


PRESIDENTES DE DIFERENTES PAÍSES SUSCRIBIERON EL ACUERDO DE PARÍS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO, DURANTE LA CEREMONIA DE FIRMA EN LA SEDE DE LA NACIONES UNIDAS DE NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.

Naciones Unidas.- Un número récord de países se dieron cita ayer en Naciones Unidas para firmar el Acuerdo de París contra el cambio climático y dejar clara la urgencia de actuar para combatir el calentamiento global.

Al menos 175 Estados, incluido EEUU y China, muchos representados por sus jefes de Estado y de Gobierno sellaron, en una gran ceremonia, el documento aprobado el pasado diciembre en la capital francesa.

Nunca antes tantos países habían firmado una convención internacional de este tipo en el primer día en que el texto se abre para que las naciones comiencen a adherirse.

Para que el acuerdo entre en vigor se necesita, ahora, que al menos 55 países, que sumen en total el 55% de las emisiones globales, completen el proceso de ratificación.

Quince, en su mayoría pequeños Estados insulares, ya lo hicieron ayer y se espera que a lo largo de este año sigan el camino muchas otras naciones. En la mayoría de los casos, los países necesitan que el texto sea aprobado por sus parlamentos.

Los dos mayores contaminadores del mundo, Estados Unidos y China, se comprometieron también a completar esos procesos este año y, en el caso de Pekín, antes de la cumbre del G20, prevista para septiembre

Francia, que lideró las negociaciones de este primer acuerdo global contra el cambio climático, espera que su Parlamento autorice la ratificación “de aquí al verano”, según dijo el presidente, François Hollande.

El jefe del Elíseo, que fue el primero en estampar su firma en el documento, urgió al resto de países de la Unión Europea (UE) a dar “ejemplo” y completar sus ratificaciones a lo largo de 2016.

Las intervenciones de los líderes mundiales subrayaron el sentimiento de urgencia para actuar contra el calentamiento global y la necesidad de ir más allá de los compromisos del Acuerdo de París.

“Estamos en una carrera contrarreloj”, advirtió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que insistió en que el “futuro” del mundo depende de los progresos hacia una economía baja en emisiones.

El jefe de la ONU, en todo caso, insistió el carácter “histórico” de la firma de Acuerdo de París y aseguró que este “es un día importante para nuestros niños y nietos y todas las generaciones futuras”. (EFE)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (789 Kb)      |       PDF (344 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Karachipampa, tríada de errores

[Jorge Espinoza]

Deficiencias de la educación boliviana

[Aldo Luna]

La Carta Pastoral “hoy pongo ante ti la vida y la muerte”

[Eric Cárdenas]

Adicciones tecnológicas

Adulación y traición a flor de piel

[Alejandro Mallea]

Derechos del niño boliviano


Portada Deportes

JPG (377 Kb)      |       PDF (254 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.70 Bs.
1 UFV:2.11750 Bs.

Impunidad