Entre la Aduana y fabriles

Acuerdo para impedir el contrabando en fronteras

• Como resultado de las mesas de diálogo para proteger a la industria nacional se realizarán operativos fronterizos conjuntos entre la Aduana y trabajadores fabriles


La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, junto a dirigentes fabriles, José Coarita y Vitaliano Mamani.

La Aduana Nacional de Bolivia y los trabajadores fabriles en acción conjunta iniciarán controles en las fronteras del país para poner freno al contrabando, actividad ilícita que afecta a la industria manufacturera del país, porque crea competencia desleal a la producción nacional y coloca en riesgo la estabilidad de los puestos de trabajo.

La concertación alcanzada en mesas de diálogo empezará a ponerse en acción desde hoy viernes en la ruta La Paz-Desaguadero.

La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, en conferencia de prensa conjunta con dirigentes de la Confederación de Fabriles de Bolivia, informó que la principal tarea será incautar mercadería producida por el sector fabril, concretamente textiles.

"El sector fabril se va anexar a la Aduana básicamente a cuidar la industria nacional. Estamos hablando de artículos textiles confeccionados, prendas y complementos", declaró la autoridad.

Ardaya explicó que la preocupación de los fabriles es el ingreso de mercancía del Perú, por lo que acompañarán en los patrullajes móviles y puntos fijos en la línea de la población de Desaguadero y coadyuvarán con su pericia para reconocer mercancía ilegal.

Por ejemplo, explicó la autoridad de Aduanas, se buscará identificar las frazadas banderita del Perú que suelen transportar los comerciantes como si fuera nacional, siendo que las frazadas banderita de Bolivia son de mejor calidad.

Por su parte, el primer secretario de conflictos de la Confederación de Fabriles de Bolivia, José Coarita, declaró que "la implementación de un Plan de Acción en el que participan los fabriles, la Cámara Nacional de Industria y la Aduana para luchar contra el contrabando, permitirá disminuir este mal entre un 20 a 30 por ciento, inicialmente".

Recordó que el sector fabril expresó su preocupación debido a que la industria nacional es afectada por esa actividad ilícita; y por esa razón plantearon mesas de trabajo para tratar el tema.

"Del Perú entran plásticos, textiles, frazadas, alimentos y artículos farmacéuticos; como lo hemos mencionado, se ha trabajado en diferentes rubros; como trabajadores vamos a trabajar conjuntamente hasta lograr frenar el contrabando", finalizó.

EMBARCACIÓN EN BENI

Por otra parte, Ardaya informó que, en los últimos días, efectivos de la Sexta División del Ejército RC-2 "Mariscal Ballivián" lograron comisar una embarcación con seis chatas grandes de carga con contrabando.

"Informar que se ha extendido las tareas de interdicción hacia Trinidad y el Beni, el primer comiso importante en el sector de San Joaquín, en el río Machupo, fue una barcaza y se ha hecho la verificación de que internaba mercadería fabril", declaró Ardaya, a tiempo de destacar que la Aduana está trabajando también con la Fuerzas Aérea y Naval.

ACLARACIÓN

DE EL DIARIO

La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, no será removida del cargo. EL DIARIO informó sobre una posesión que debía realizarse el pasado miércoles en Palacio de Gobierno, pero la misma fue suspendida. Sin embargo, lo que se había suspendido era solamente la posesión del nuevo directorio de la Aduana, sin incluir una sucesión en la Presidencia.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (536 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.79 Bs.
1 UFV:2.11826 Bs.

Publicidad