A causa de incendios forestales

Contaminación ambiental azota a Santa Cruz de la Sierra

• Los niveles de smog que soporta la urbe es uno de las peores que se ha dado en los últimos siete años, indicaron las autoridades


DENSA HUMAREDA CUBRE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA CAUSANDO GRAVE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Santa Cruz (agencias).- Aunque los incendios forestales ya fueron apagados en las zonas rurales de este departamento, el efecto de contaminación ambiental asfixia a los pobladores de la capital que ayer amanecieron entre una espesa capa de smog, que según especialistas, es la peor que se vivió en los últimos siete años.

Según reporte de la Secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, el viento que corre de dirección noroeste atrajo a la capital cruceña el humo generado por los incendios, incluso desde otros departamentos como Beni y Pando.

El nivel de medición tolerable de contaminación de PM10 - son pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas- en la ciudad es de 10, sin embargo, en los últimos días este habría rebasado los 15 PM

BOMBEROS CONTROLAN DOS INCENDIOS

Los bomberos sofocaron dos incendios producidos entre la noche del miércoles y la madrugada de ayer en Santa Cruz. Uno se produjo en el quinto piso de un edificio y el otro en un terreno baldío. No se registraron daños personales.

El incendio en el terreno baldío se registró por la avenida G77 y consumió al menos tres hectáreas. Los vecinos ayudaron con baldes hasta que llegaron los bomberos a pagar el fuego.

El otro incendio ocurrió la madrugada de ayer en el quinto piso del edificio Oriente, ubicado en la calle Chuquisaca, centro de la ciudad de Santa Cruz.

Los bomberos tomaron dos horas en apagar las llamas que salían por las ventanas y alarmaron a los vecinos.

De acuerdo al informe del teniente de la Unidad de Bomberos, Freddy Guarayos, no hubo daños personales ya que se trata de un edificio de oficinas.

“El incendio no afectó a otros ambientes de otros pisos”, señaló Guarayos. Aún se desconocen las causas de los dos incendios, pero se presume que el ocurrido en el edificio fue por un cortocircuito.

INCENDIO SARA

En tanto, el incendio que se registra desde el fin de semana en la provincia Sara, de Santa Cruz, arrasó con decenas de viviendas y dejó a los habitantes con necesidades urgentes y traumas por la magnitud del desastre.

Según reporte de radio Audio Bosco de la Red Erbol, hay cuatro comunidades afectadas por el incendio, entre ellas Rincón, donde al menos 10 familias perdieron todo.

Una de las comunarias contó que en una madrugada sintió el olor a quemado. A la mañana siguiente, cuando fue a la Iglesia, le alertaron que la casa de sus familiares estaba en riesgo de quemarse y salió para ayudar, sin embargo, no pudo salvar nada.

La subalcaldesa de Rincón, Elvira Ríos, afirmó que los habitantes quedaron traumados y que los niños tampoco están yendo al colegio, porque quedaron afectados en sus ojos y respiración por el fuego.

Ambas pidieron ayuda a las autoridades, puesto que los damnificados se quedaron sin techo y comida. “Se necesita mucha ayuda, que vuelvan a construir estas casitas, y sobre todo alimentación, ropa, porque la gente se ha quedado con lo que lleva puesto, frazadas catres, lo que sea”, agregó Ríos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (803 Kb)      |       PDF (434 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.14641 Bs.

Publicidad