[Flavio Machicado]

Cooperativismo minero: ¿problema estructural?

II

Las cooperativas forman hoy parte natural de la vida cotidiana en Alemania. Existen 250 cooperativas lecheras, 17.000 panaderías asociadas a la cooperativa de panaderías y pastelerías. Hay supermercado cooperativo, como Rewe y Edeka y 2.000 cooperativas de viviendas, cooperativa de taxistas y un periódico editado por una editorial organizada como cooperativa. Hay un banco cooperativo, Volksbank o Raiffeisenbank, donde cada asociado recibe un porcentaje de las ganancias en forma de dividendo.

La idea cooperativista desarrollada por Schulze-Delitzsch y Raiffeisen fue incluida en diciembre de 2014 en la lista nacional del patrimonio cultural inmaterial de Alemania. En 2016 la UNESCO decidirá si la idea cooperativista es incorporada a la lista internacional del patrimonio cultural inmaterial. Desde 1923 se celebra cada primer sábado de julio el Día Internacional de las Cooperativas. En 2015 la celebración fue el 4 de julio. Su fin es crear conciencia sobre las cooperativas y evocar la importancia de valores como la solidaridad, la eficiencia económica y la igualdad de derechos.

El cooperativismo nació en Bolivia mediante la Ley General de Sociedades Cooperativas el 13 de septiembre de 1958, siendo el punto de partida para que las cooperativas de ahorro y crédito se conviertan de ahorro monetario a ahorro inmobiliario. Asimismo, la Iglesia Católica tuvo una relevante participación en la fundación de las cooperativas, ya que la parroquia era el centro aglutinador de la población y el sacerdote como inspirador de confianza de los socios.

El cuentapropismo minero (un trabajador que se auto explota, suprimiendo al patrón) se inició en Bolivia en 1929, como una de las consecuencias de la crisis económica mundial que obligó a las grandes empresas mineras a despedir a sus trabajadores y entregarles parcelas de explotación como una forma de compensación. Las primeras áreas entregadas a los cuentapropistas fueron en el Cerro Rico de Potosí, allí se formó el primer grupo que adquirió el nombre de “Kajchas Libres”.

Después de la Revolución Nacional de 1952, la nacionalización de las minas el 31 de octubre del mismo año da paso a la creación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), con lo que el sistema del cuentapropismo se debilita. Sin embargo, durante el gobierno del Gral. René Barrientos se despidió a 6.000 trabajadores de la Comibol, hecho que da un nuevo impulso a la formación de grupos de trabajo cooperativistas, que desde 1958 tienen como respaldo el Decreto Ley 5.035 de Sociedades Cooperativas, promulgado por Hernán Siles Suazo.

Posteriormente con la relocalización de Comibol en 1985, la Comibol despide a 21.000 mineros, que ven en la minería por cuentapropia una forma de sobrevivir organizándose en torno a un mal llamado cooperativismo minero. Hasta 1990, se organizan 454 cooperativas mineras y 11 Federaciones departamentales y especiales que se aglutinan en la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin), en la que trabajarían 60.000 socios que son en la actualidad el foco de conflicto con el Gobierno, sin vislumbrarse una alternativa tan positiva como lo ha sido en Alemania y en otras partes del mundo, especialmente ahora que existe un inmenso contingente de trabajadores que componen el mundo de la informalidad, que ya no serán solo un dolor de cabeza para un Gobierno, sino para la sociedad en su conjunto.

El Ing. Com. Flavio Machicado Saravia es Miembro de Número de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (803 Kb)      |       PDF (434 Kb)



Caricatura


Sociales

CENTRO SAN JUAN DE DIOS, 10 AÑOS DE COMPROMISO Y SERVICIO

Ángela Vera, Mario Revollo, Roxana Muñoz, Ricardo Ramos y Cinthya Sánchez.