Financiera Thomson Reuters

Bolivia colocó $us 1.000 millones en bonos soberanos a 11 años

• El Ministerio de Economía comprometió un rendimiento mayor en 200 puntos básicos al que ofrece la Reserva Federal de Estados Unidos, quedando en 4,875%, según reportó Thomson Reuters


OFICINAS DE THOMSON REUTERS EN NUEVA YORK.

El Ministerio de Economía hizo la tercera colocación de bonos soberanos este lunes en el mercado bursátil de Nueva York por un monto de $us 1.000 millones.

EMISIÓN

El Presupuesto General del Estado (PGE) autorizó al Gobierno una emisión máxima de 1.000 millones para este año. La emisión fue diferida en dos oportunidades en razón a las condiciones del mercado de capitales para este tipo de emisiones.

RENDIMIENTO

Los negociadores bolivianos comprometieron un rendimiento mayor en 200 puntos básicos al que ofrece la Reserva Federal de Estados Unidos, según reporte de Thomson Reuters. La última emisión del Gobierno fue en 2013 por un valor de $us 500 millones y un rendimiento de 6.25 por ciento.

INTERESES

El diario digital Pueblo y Sociedad Noticias, citado por un matutino local, informó que los bonos se colocaron a una tasa del 4,875%, según reportó IFR, un sistema de información financiera de Thomson Reuters. El resultado del bono colocado ayer fue menor que el 5,0% proyectado inicialmente y se compara con el mínimo de un 2,686% alcanzado en septiembre por Brasil, cuando vendió papeles por $us 1.250 millones con vencimiento en 2023, señaló el portal.

11 AÑOS

Bolivia lanzó el lunes un nuevo bono en dólares a 11 años con un rendimiento equivalente al papel comparable del Tesoro estadounidense más 200 puntos básicos, reportó el lunes IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters.

El país había presentado una guía inicial en el área del bono estadounidense comparable más 237,5 puntos básicos, que luego ajustó a 212,5 puntos.

PEDIDOS

El libro de pedidos para el papel registró una demanda superior a los 3.000 millones de dólares, dijo esa fuente.

La colocación del bono, bajo el formato 144A/RegS y que tiene una vida promedio de 10 años, está prevista para más tarde el lunes, agregó Reuters.

AMORTIZACIÓN

El nuevo papel se amortiza en tres partes iguales en 2026, 2027 y 2028. Los fondos se destinarán a propósitos presupuestarios generales, incluyendo proyectos de infraestructura.

La última vez que Bolivia salió al mercado de deuda internacional fue en agosto de 2013, cuando emitió un bono al 2023 con rendimiento de 6,25 por ciento.

Las calificaciones de deuda de Bolivia son Ba3 y BB por parte de Moody’s y S&P, respectivamente. Los encargados de la operación son Bank of America Merrill Lynch y JP Morgan.

CRECIMIENTO

El ministro de Finanzas de Bolivia, Luis Alberto Arce, dijo el mes pasado que espera que la economía crezca un 4,7 por ciento este año, pero estimó que el déficit fiscal se mantendrá en torno al 6,5 por ciento.

Fitch redujo la calificación del país a BB- en julio de 2016, apenas un año después de mejorarla a BB. Moody’s también tiene una perspectiva negativa en su calificación Ba3. S&P ha mantenido su calificación en BB.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (383 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.27 Bs.
1 UFV:2.18936 Bs.

Publicidad