Transparencia encuentra indicios de corrupción en compra de YPFB

• Informe apunta a Comisión de Licitación de la entidad • Cada taladro petrolero está valorado en 50 millones de dólares • Transparencia pide al presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá, excluirse del proceso de investigación


TRANSPARENCIA PIDE AL PRESIDENTE DE YPFB, GUILLERMO ACHÁ, NO PARTICIPAR EN LA INVESTIGACIÓN.
 GALERÍA(2)

La Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos identificó varias irregularidades jurídicas, administrativas y técnicas en el proceso de contratación para la adquisición de tres perforadoras, que debían destinarse para tareas exploratorias en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB).

En el informe presentado por dicha unidad, a cargo del expresidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo, participaron, además, la exministra de Transparencia, Lenny Valdivia, y el exprocurador general del Estado, Héctor Arce.

IRREGULARIDADES

“Existen tres documentos observados, que son la estructura central del proceso de contratación: la falta de presentación del documento de constitución de la empresa italiana Drillmec, la falta de presentación del registro tributario de la empresa y, finalmente, la presentación de un poder que no tiene validez, porque no fue realizada mediante un ente legal”, explicó Novillo.

A DENUNCIA

El 21 de diciembre de la gestión pasada, el senador de UD Óscar Ortiz presentó una denuncia por presunta irregularidad en el proceso de adquisición de tres equipos de perforación por el monto de $us 148,8 millones, para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Sin embargo, Novillo resaltó que antes de esa denuncia se iniciaron ya las investigaciones correspondientes.

ADQUISICIÓN

El proceso para la compra de estos equipos comenzó en abril de 2016 y el contrato fue suscrito entre la empresa estatal y la empresa italiana Drillmec el 21 de diciembre, por el monto de $us 148 millones que, según la autoridad, no fueron aún desembolsados.

MÁS IRREGULARIDADES

En el informe presentado por Novillo, se indica que existen otras anormalidades en este proceso, por lo que probablemente existe incumplimiento de deberes por parte de los miembros del Comité de Licitación. Existen vicios de nulidad en el proceso de contratación y en suscripción del convenio, sostiene el documento.

También dice que se evidenció la existencia de terceras personas, que no tienen poder, pero que están vinculadas de forma “no transparente ni regular” al proceso de contratación, por lo que se sugirió al Directorio de YPFB realizar una investigación sobre ese hecho, pero con personal externo a la empresa estatal.

SOBREPRECIO

Con relación a esta denuncia, el senador Ortiz indicó que existiría un sobreprecio en la adquisición de estos taladros, en el proceso de apertura de propuestas se presentaron siete empresas, quedando descalificadas tres de ellas con una oferta menor. Una de las empresas quedaba en competencia, con una oferta significativamente menor de $us124,9 millones de dólares, frente a la oferta de la empresa Drillmec, de $us 148,8 millones.

AUDITORÍA

Tras estas irregularidades, Novillo sugirió al Directorio de la estatal petrolera, proceder con una auditoría técnica del precio ofertado por la empresa, con la finalidad de continuar o paralizar la adquisición de las perforadoras en cuestión. El presidente del directorio (Guillermo Achá) debe apartarse de las decisiones que vaya a tomar esta instancia.

“Recomendamos al Directorio que el informe debe ser analizado y evaluado por un equipo técnico jurídico imparcial e independiente, no puede ser personal de YPFB, tiene que ser personal imparcial que emita una opinión de nuestro informe”, agregó.

RESPONSABILIDADES

En caso de que el informe a ser elaborado a petición de YPFB y que este coincidiera con las observaciones de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, la estatal petrolera debe tomar las acciones que correspondan en el marco legal establecido, además que, previamente, deberá identificarse a los directos responsables de la contratación.

OTRO CASO SIMILAR

La periodista Amalia Pando, el pasado 6 de marzo de 2016, en el programa Cabildeo, presentó un informe en el que se señala que YPFB compró dos perforadoras de la empresa China CAMC, donde las piezas estaban en mal estado y en otros casos faltaba repuestos, según el informe técnico, DSP 032/2014 y DSP 180/2014, que fueron remitidos internamente a esa instancia.

El documento señala que la Dirección de Servicios de Perforación recibió las cargas con observaciones de daños permanentes y malas condiciones de embalaje, en instalaciones del Distrito Comercial de Santa Cruz.

El informe 032, emitido el 20 de febrero de 2014, recomendó qu e se realicen las “reposiciones y/o reparación”, si se consideraba que la carga corresponde a componentes del equipo de perforación 1500 HP.

En el caso del informe técnico 180/2014, que fue remitido por el supervisor de Operaciones, se  incluye al menos 65 observaciones. Los repuestos y piezas fueron trasladados en  120 trailers y en las cargas.

Entonces, se cuestionó que las puertas laterales de la caseta del generador estaban abiertas y dañadas, las mangueras dañadas y las correas en mal estado, el tanque de lodo mal embalado, los cables de corriente cortados y no traía el panel de distribución eléctrica.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (383 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.27 Bs.
1 UFV:2.18936 Bs.

Publicidad