La Paz y Palca en graves conflictos


 

Hay exigencias de autoridades provinciales que no tienen justificativo ni legalidad, este es el caso de las imposiciones que autoridades municipales del municipio de Palca pretenden imponer a la ciudad de La Paz para que “reconozca” derechos sobre partes de la ciudad que desde hace muchísimos años corresponden a la ciudad de La Paz. Últimamente, la gobernación paceña ha dado fallos claros al respecto, reconociendo los derechos y autoridad de la alcaldía paceña sobre los diferentes barrios de la zona sur de la ciudad.

Muchas veces en el pasado, pocas han sido las autoridades preocupadas por delimitar debidamente los límites tanto departamentales como provinciales del país y es por ello que han surgido problemas, por ejemplo entre Beni y Cochabamba, ya que cada uno cree tener derechos adquiridos sobre partes territoriales. Generalmente estos conflictos se producen debido a intereses creados, sea por razones económico-financieras o simples caprichos o conveniencias.

El pueblo o municipio de Palca adquirió esa condición luego de que Obrajes, ahora un barrio paceño, pasó a engrosar la Alcaldía Municipal de La Paz. Obrajes era, hasta los años 40, capital de la provincia Murillo y, desde entonces, se designó a Palca como capital de provincia; pero esa condición no le otorga derecho alguno para que tenga tuición y autoridad sobre otros barrios erigidos en la zona sur de la ciudad de La Paz. Al margen de todo esto, la alcaldía paceña es la que tiene a su cargo la instalación de servicios como agua, alcantarillado, energía eléctrica, telefónica, etc., al margen de labores de planificación de todos los barrios. Palca jamás ha intervenido en esas labores y tampoco ha consignado, en los últimos años, los presupuestos debidos en su POA, hecho que cumple la alcaldía paceña.

Ante la situación en que el alcalde de Palca desea imponer sus caprichos, se promueve paros y huelgas, amenazas contra la ciudad y hasta bloqueos con parte del transporte; extremos que por ningún concepto deben producirse. Finalmente, es preciso señalar que las poblaciones asentadas en Obrajes, Calacoto, Achumani, Florida, Cohani y muchos otros barrios aledaños, han expresado su voluntad de pertenencia a la ciudad de La Paz y, como tales, a la Alcaldía Municipal, sin tener nada que ver con la alcaldía de Palca o de otro distrito.

Es importante y necesario que tanto el gobernador como el alcalde paceño no cedan sus derechos a municipio alguno, como se exige por la fuerza. Por su parte, tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo deberían imponer el principio de autoridad y, además, ratificar los límites departamentales y provinciales no solamente del departamento de La Paz sino de todo el país; no le hace bien a la nación dejar que los problemas sean solucionados con las políticas del “dejar hacer y dejar pasar”.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (722 Kb)      |       PDF (400 Kb)



Caricatura


Sociales

ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN DE INTEGRACIÓN DIPLOMÁTICA EN LA RESIDENCIA BRITÁNICA

Cara Contreras, la presidenta de la Asociación de Integración Diplomática, Anne Thornton, y Haruka Ryosenan.

IMCRUZ EN EL SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL

Gonzalo Romero, gerente Regional de Imcruz; Brenda Arriaza y Mauricio Gotelli.