Legisladores bolivianos rechazan “Golpe de Estado” en Venezuela

• Gobierno de Evo Morales expresa su “solidaridad e incondicional apoyo” a Maduro • Demócratas piden a Morales retirar a Embajador boliviano en Caracas


VENEZOLANOS PROTESTAN ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, FUE AYER.

Legisladores de Unidad Demócrata (UD) y Poder Demócrata Cristiano (PDC) rechazaron el “Golpe de Estado” en Venezuela, por la decisión del Tribunal Supremo de asumir las competencias del Parlamento, controlado por los opositores, con el argumento de su persistencia en el “desacato” a las disposiciones del régimen de Nocolás Maduro.

La senadora de Unidad Demócrata (UD), Jeanine Añez, lamentó que el presidente venezolano pretenda aplicar una dictadura “total” en su país.

“Lo que hace el presidente Maduro es una dictadura incluso canallesca. Eso ya no es democracia”, sostuvo Añez.

En la misma línea, la diputada del PDC, Norma Piérola, calificó a Maduro de “dictadorcillo” y dijo que lo único que busca es perpetrarse en el poder.

“Es un dictadura la que aplica Maduro, que no tiene mayoría en la Asamblea Nacional”, afirmó.

Piérola pidió a la comunidad internacional pronunciarse, pues, a su criterio, “está en juego la democracia en la región”.

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela fue calificada de “Madurazo” y un “autogolpe” por los opositores y analistas políticos.

Expertos internacionales han asegurado que la mencionada determinación “prácticamente disuelve el Parlamento” de aquel país.

En ese sentido, el diputado y jefe de bancada del MAS, Víctor Borda, aseguró que el Poder Legislativo de un Estado es la representación genuina del pueblo. “Espero que no se materialice esta intención”, exhortó.

GOBIERNO APOYA

En horas de la noche, la Cancillería de Bolivia emitió un comunicado público en el que el gobierno de Evo Morales expresa toda su “solidaridad e incondicional apoyo a Venezuela, ante un nuevo ataque y acoso político que intenta fracturar la democracia, desestabilizar al gobierno del presidente Nicolás Maduro y desconocer la Constitución venezolana”.

De la misma forma, el comunicado asegura que “ese tipo de acciones solamente atentan la unidad de Latinoamérica y el Caribe y responden a intereses extraterritoriales”.

DEMÓCRATAS

En tanto, senadores de la bancada de Unidad Demócrata solicitaron ayer al presidente de Morales retirar al embajador y a los funcionarios diplomáticos de Bolivia en Venezuela, como rechazo a la sentencia 156, emitida por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que anula las competencias de la Asamblea Nacional (AN) de ese país.

El pedido fue hecho por medio de una carta dirigida al presidente de la Cámara Alta, José Alberto Gonzales, firmada por las senadoras Lilian Justiniano, Silvia Carmen Rosa Guzmán y María Lourdes Landívar, y los senadores Carlos Pablo Klinsky, Yerko Martín Núñez y Fernando Campero.

“Tenemos a bien solicitar por su intermedio, que el Presidente del Estado boliviano ordene el retiro inmediato de nuestro Embajador en la hermana República Bolivariana de Venezuela, toda vez que en el país se ha quebrantado el orden democrático”, expresa la nota.

Los legisladores advierten que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela “ha despojado a la Asamblea Nacional (Órgano Legislativo) de sus atribuciones constitucionalmente reconocidas”, factor que ameritaría la salida de los representantes diplomáticos, tal como hiciera en las reciente horas Perú, bajo el mandato de su presidente Pedro Pablo Kuczynski. El mismo camino siguió Chile, que convocó a su embajador en Venezuela.

“Creemos que un país como el nuestro, que profesa los valores democráticos y que los reconoce constitucionalmente, no puede quedar indiferente ante esta situación, es por ello que solicitamos (…) el retiro inmediato de nuestros representantes diplomáticos de la República de Venezuela, como señal de repudio a este hecho antidemocrático”, agrega la carta chilena a la Cancillería de Caracas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (722 Kb)      |       PDF (400 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.32 Bs.
1 UFV:2.19256 Bs.

Publicidad