Gobierno y Gobernación coordinan actos del Bicentenario de Tarija

• Después de un par de meses de frialdad y hermetismo, el lunes, el ministro de la Presidencia René Martínez recibirá al Gobernador Adrián Oliva para acordar la presencia institucional del presidente Evo Morales durante la conmemoración de los 200 años de la Batalla de La Tablada.


ARTISTAS REALIZAN SUS OBRAS EN PLENA PLAZA PRINCIPAL, INSPIRADOS EN EL BICENTENARIO DE TARIJA.

Tarija (El país Plus).- La petición de audiencia por parte de la Gobernación fue cursada para el presidente Evo Morales, sin embargo, por las dolencias de garganta y su inminente operación en Cuba, el secretario de Coordinación Waldemar Peralta confirmó que el Gobernador asistirá de buen grado a la reunión.

“Consideramos que (el Bicentenario) es un momento de unión del pueblo boliviano para poder acordar con la mejor predisposición. La agenda ya ha sido presentada. Tenemos actividades cívicas para festejar al margen de cualquier diferencia política”.

RUIDO PRE REUNIÓN

La reunión viene precedida de varios conflictos políticos previos tanto con las autoridades más próximas al oficialismo en el departamento, como con personeros del Gobierno central.

En la propia carta firmada por el Ministro de la Presidencia se hace referencia a que hasta su despacho se han hecho llegar cartas similares por parte de alcaldes del departamento de Tarija para participar en los actos en San Lorenzo, cuna de Moto Méndez, reconocido como el Libertador de Tarija. Hace semanas atrás el alcalde Miguel Ávila ya lanzó su órdago convocando la sesión de honor y otra serie de actos, aunque finalmente se impuso un discurso más moderado.

En cualquier caso, la tensión no ha llegado solo por los actos del Bicentenario. La denominada “Ley del 8%” aprobada en la Asamblea Legislativa a pedido de los alcaldes y cuya aplicabilidad está en discusión ha tensado la cuerda hasta límites preocupantes.

También se vivieron tensiones con la Ministra de Planificación Mariana Prado quien hace un par de semanas se presentó sin avisar en la capital tarijeña para ofrecerse a buscar soluciones para la crisis tarijeña y se fue sin reunión y dejando una fotografía en su timeline de twitter que levantó ampollas.

Las insinuaciones del Ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez sobre la intervención de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) y sobre la incapacidad de generar recursos tampoco han caído bien en la Gobernación.

CRISIS

El origen del conflicto después de unos primeros meses de acercamiento entre Adrián Oliva y Evo Morales, que duró hasta aproximadamente el 21 de febrero de 2016, cuando se resolvió el referéndum constitucional de manera desfavorable para la repostulación de Morales en 2019.

El Gobierno de Adrián Oliva presentó primero un Plan de Rescate Financiero para dar liquidez y poder acometer los proyectos que, dada la caída del precio de los hidrocarburos, resultaban imposibles de financiar tras los años de bonanza y vorágine licitadora. 4.500 millones de bolivianos según la Gobernación, 2.100 según el Ministro Luis Arce Catacora en septiembre, cuando reconoció la inminente recesión en Tarija.

El Ministerio de Economía no le dio viabilidad al considerar que en el Presupuesto de 2017 se inscribieron proyectos nuevos y no de continuidad. La Gobernación entonces decidió buscar un crédito en la Banca Privada por 700 millones de bolivianos a diez años y 6 por ciento de interés para liquidar las urgencias más apremiantes. La necesidad de autorización del Ministerio, que tres meses después todavía no se ha producido, ha provocado que también fracase esta opción.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (791 Kb)      |       PDF (373 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.31 Bs.
1 UFV:2.19319 Bs.

Publicidad