Internet es la vía para estafas con el Bitcoin



LENNY VALDIVIA, DIRECTORA ASFI, AYER.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) activó en las últimas horas el rastrillaje informático para detectar las páginas web que promueven las transacciones del Bitcoin, una moneda virtual que no ha sido autorizada por el Banco Central ni es regulada en el país. 

La directora ejecutiva de la ASFI, Lenny Valdivia, reconoció que este fenómeno llamado Bitcoin no sólo está generando problemas en Bolivia, donde ya hay denuncias de estafas piramidales, sino también en América Latina debido a que el sistema de control no es perfecto. Aunque no se conocen estas prácticas ilegales en otros países.

INTERNET

Por eso “desde la ASFI, utilizando a los supervisores de riesgo tecnológico estamos efectuando un rastrillaje de todas las páginas en las redes sociales a fin de detectar estas páginas web en las redes sociales, que en todo caso no son las páginas web que se están utilizando en el contexto internacional, diríamos las originales, sino que son páginas virtuales truchas y estamos en pleno rastrillaje”, afirmó.

PREVENCIÓN

Sin embargo, enfatizó que la ASFI prefiere apostar más a la prevención de la población y los riesgos que conlleva usar estas plataformas de transacciones que no son reguladas ni cuentan con garantías en el país.

“Estamos accionando todos los mecanismos, el delito a veces se produce no cuando accionamos todos nuestros mecanismos, pero no somos un sistema perfecto y habrán delincuentes que aprovecharán oportunidades”, señaló. 

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (795 Kb)      |       PDF (450 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.68 Bs.
1 UFV:2.20296 Bs.

Publicidad