[Eric Cárdenas]

La cultura de la muerte


Como en muchas de las políticas o determinaciones del actual gobierno del régimen de la izquierda populista, el tema de la ampliación de causales para permitir el aborto ha dividido a la sociedad de nuestro país, o más bien ha dividido a la sociedad civil con la sociedad del poder, la primera representada por organizaciones no partidistas, especializadas en temas de interés colectivo, la segunda por el oficialismo en el Órgano Legislativo y el Órgano Ejecutivo, y sus mecanismos de propaganda.

La aprobación de la aplicación de causales para el aborto en una de las instancias de la Asamblea Legislativa por la mayoría oficialista, no obstante las observaciones de los colegios médicos, las iglesias cristiano-católicas y otras organizaciones, ha determinado una dura crítica de parte importante de la sociedad boliviana, que ve en esta medida un grave atentado a la vida, que puede ser interrumpida por causales como la pobreza, número de hijos, riesgo en la vida de la madre y otras que ya estaban prescritas en anteriores normativas.

En un país como el nuestro, donde la mayoría de la población vive en condiciones de pobreza, de ser promulgada la norma, la mayoría de las mujeres estaría libre de efectuar un aborto, pues también en los segmentos sociales pobres se da el mayor número de hijos, debiendo tomarse en cuenta que nuestro país es uno de los que tiene escasa población, con cerca de cuatro individuos por kilómetro y extensas áreas casi sin población.

El fondo principal de esta política gubernativa es de carácter ético jurídico, pues la misma Constitución Política del Estado Plurinacional en su Art. 15-1 dice: “Toda persona tiene derecho a la vida...”, y en consecuencia siguiendo la corriente de la “vitalidad” que sostiene que en el vientre materno desde el momento de la gestación existe un ser que está en pleno desarrollo, que tiene vida y que debe ser protegido y más aún, tiene derecho a la vida, ya que es un ser vivo, aunque en proceso de desarrollo, el mismo que luego de salir del vientre materno continúa, según algunos estudiosos hasta los veinte años, cuando comenzaría el proceso de envejecimiento y según otros hasta el día de la muerte.

Otra corriente denominada de la “viabilidad” sostiene que los derechos sólo comienzan desde el momento del parto o alumbramiento, corriente que ha sido superada por la moderna concepción que se tiene de la vida y los derechos, pues un ser humano en gestación tiene ya derechos espectaticios a la herencia, al apellido, etc., que en verdad son derechos que ya existen y que luego se consolidan; así la provocación de un aborto en muchas legislaciones es considerada un delito y en otras un agravante de otros delitos.

Lo cierto es que el gobierno actual “le mete nomás”, siguiendo el pensamiento del presidente, cuando debiera escuchar la “voz del pueblo”, que en muchos casos es diametralmente contraria a sus políticas, que como en este caso afecta a valores tan importantes como la vida.

Una de las razones expuestas por los colegios médicos y en especial por el del departamento paceño, es que el “juramento hipocrático” que realizan estos profesionales en el momento de recibir su diploma que los habilita para ejercer esta noble profesión, juran defender y luchar por la vida, aun cuando algunos malos profesionales médicos efectúen abortos por motivos de interés económico.

La iglesia Católica a través de sus obispos se ha pronunciado en contra de la intención oficialista de ampliar las causales abortivas, pues uno de los principios fundamentales del cristianismo es el “amor al prójimo” y, en consecuencia, no se puede amar o servir al ser humano, privándole de la vida, siendo este un pecado.

Los Derechos Humanos proclamados como derechos universales y de carácter internacional prescriben en su Art. 3: “Todo individuo tiene derecho a la vida...”, y su Art. 6 dice que: “Todo ser humano tiene derecho... al reconocimiento de su personalidad jurídica”. Entonces, ¿el ser que está en el vientre materno es o no un ser humano? y respondemos categóricamente: es un ser humano vivo y tiene derecho a seguir vivo y que se le reconozca como persona jurídica, tal como lo prescribe la Declaración de los Derechos Humanos.

A los “abortistas” del oficialismo debemos decirles que este problema y otros de la sociedad, serán resueltos a través de la educación y no de leyes mal concebidas.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (757 Kb)      |       PDF (357 Kb)



Caricatura


Sociales

PROMO 67 DEL COLEGIO ALEMÁN CELEBRÓ SUS BODAS DE ORO

Los 50 ex alumnos de la Promoción 1967 del colegio alemán Mariscal Braun, quienes disfrutaron de un fabuloso encuentro de confraternidad.

DESFILE DEDICADO A MAMÁ EN EL MC

Las protagonistas del desfile.