Privados sugieren diálogo equilibrado sobre el Tipnis



RONALD NOSTAS, PRESIDENTE CEPB.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) planteó un diálogo amplio y equilibrado para definir el futuro del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

“Hay que ser equilibrado y (la solución) debe pasar por un diálogo amplio porque es un área bastante compleja, creo que la discusión es necesaria porque hay algunos departamentos que necesitan una vía, (entonces) es urgente y necesario un gran diálogo que permita llegar a acuerdos”, señaló el presidente del ente matriz, Ronald Nostas.

INTANGIBILIDAD

El debate sobre el futuro del Tipnis fue reabierto en las últimas horas después de que una comisión legislativa aprobó un proyecto de ley para eliminar la intangibilidad del área protegida y Nostas consideró “que es una obra necesaria pero requiere de un profundo análisis para no afectar una zona que para el país es importantísima”.

El cuestionado proyecto de ley, en su artículo décimo del tercer capítulo, indica que “el aprovechamiento de los recursos renovables y el desarrollo de las actividades productivas podrá realizarse con la participación de privados siempre que existan acuerdos o asociaciones con los pueblos indígenas del Tipnis y la autorización y seguimiento de las entidades estatales competentes”.

TERRITORIO

Sin embargo, algunos indígenas de esta región han reactivado su alarma exigiendo el respeto de su territorio que se ve amenazado por la anunciada construcción de la carretera San Ignacio de Moxos - Villa Tunari y cuyo trazo se proyecta que pase por el propio corazón del Tipnis.

Desde el oficialismo anticiparon que aprobarán el proyecto de ley que busca anular la Ley 180 de intangibilidad del Tipnis, mientras los defensores del medioambiente y algunos indígenas se encuentran en emergencia e incluso ayer iniciaron con sus marchas de protesta en La Paz.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (797 Kb)      |       PDF (495 Kb)



Publicidad