El martes se tratará en el pleno

Comisión del Senado también quita intangibilidad al Tipnis



LA CESIÓN DE LA COMISIÓN TIERRA, TERRITORIO RECURSOS NATURALES Y MEDIOAMBIENTE DEL SENADO APROBARON AYER, EN HORARIO EXTRAORDINARIO, EL PROYECTO DE LEY 266.

Los miembros del Movimiento al Socialismo (MAS) que componen y hacen mayoría en la Comisión Tierra, Territorio Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado aprobaron ayer, en horario extraordinario, el proyecto de Ley 266 que anula la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (Tipnis), según confirmó a EL DIARIO la senadora oficialista, Nélida Sifuentes.

La noticia fue conocida, solo dos horas después de que la Cámara de Diputados, con aplastante mayoría de legisladores del MAS aprobara la misma norma y la remitiera al Senado.

Por su lado, el senador de Unidad Demócrata (UD), Yerko Núñez, denunció que el MAS instruyó un tratamiento rápido del proyecto de Ley (PL) para evitar que los indígenas afectados y la población en general presenten argumentos legales que impiden su aprobación.

Comisión Tierra, Territorio Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado está compuesta por los senadores masistas Germán Isla (presidente) y Nélida Sifuentes, y por UD el senador Núñez.

IRREGULARIDADES

El senador Núñez también puso en tela de juicio la legalidad de esta aprobación en su Comisión, debido a dos irregularidades que serán analizadas hoy por los asesores para plantear los recursos que correspondan.

La primera irregularidad, según la denuncia, es que el tema fue agendado cerca de las 18 horas, cuando en la Cámara Diputados apenas se había aprobado el tercer artículo, por lo que calificó de incongruente agendar el tratamiento de un documento que aún no era oficial.

En la segunda observación, aseguró que al momento de emitir la votación, se presentó un empate técnico, debido a que Sifuentes votó a favor y él en contra, pero el presidente Isla no emitió su voto para dirimir la decisión y tampoco señaló si en grande y en detalle, los artículos estaban aprobados o rechazados.

“Lo que pasa es que, en casos de empate, el presidente debe decir, pero él (Isla) no votaba, solo pasaba al siguiente artículo y no anunciaba si estaba aprobado o rechazado”, detalló Núñez.

CONFIRMAN

A tiempo de confirmar que en esa comisión se aprobó el PL, la senadora Sifuentes negó que existan irregularidades y calificó de “mentiras” las declaraciones que Núñez.

Afirmó que el presidente de dicha comisión sí emitió su voto y se aprobó la norma por lo que el próximo martes, la misma será tratada en el pleno de la Cámara de Senadores y espera que sea aprobada porque considera que es positiva y beneficiará al desarrollo de los indígenas que habían el Tipnis.

Ley de Protección, Integral y Desarrollo Sustentable del Tipnis que anula su intangibilidad, demoró en ser aprobada 11 horas en la Cámara de Diputados y tardó minutos en remitir la norma al Senado y esta instancia inmediatamente envió el documento a la Comisión de Tierra Territorio y Recursos Naturales donde empezó su tratamiento y minutos después también lo aprobó.

La presidente de la Cámara de diputados, Gabriela Montaño, declaró que 58 comunidades que participaron de la Consulta Previa Libre e Informada están de acuerdo con que se levante la intangibilidad. No obstante, los dirigentes de la Subcentral Tipnis, Fabián Gil y Marqueza Teco desconocieron la consulta y a los dirigentes afines al MAS que presentaron el anteproyecto a través de la diputada Ramona Moye.

En una protesta estéril en la Cámara de Diputados, los opositores utilizaron carteles y se colocaron maskin en la boca para recordar la intervención de la Policía Nacional a la VIII marcha indígena en Chaparina. Los oficialistas también sacaron sus carteles en señal de apoyo a la ley.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (797 Kb)      |       PDF (495 Kb)



Publicidad