Instalan seis estaciones móviles en frontera con Chile

• Policía ha identificado 27 puntos no habilitados que se utilizan para la comisión de delitos vinculados al contrabando


El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó la habilitación de seis estaciones de control móviles a lo largo de la zona fronteriza con Chile.

Seis estaciones móviles serán instalados a lo largo del territorio fronterizo con Chile, que abarca 14 municipios de La Paz, Oruro y Potosí, que se sumarán al trabajo de los cinco puntos oficiales de control que se tiene con el vecino país, informó ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero, luego de una reunión con representantes de esas alcaldías y gobernaciones.

El ministro Romero detalló que al momento se tiene cinco puestos de control oficiales, habilitados en coordinación con Chile, integrados por personal de las diferentes instancias como Aduana, Senasag, Migración y que producto de la reunión que se llevó adelante la pasada semana, con representantes chilenos, existe un compromiso de incrementar otros dos puestos, pero no se detalló los lugares.

Al margen de estos acuerdos, informó que la policía “ha identificado 27 puntos no habilitados que se utilizan para la comisión de delitos vinculados al contrabando (...). La policía tiene una serie de puestos que van a ser redefinidos y se constituirían en las estaciones frontera, móviles, no van a ser estáticas, porque van a tener un área de desplazamiento de acuerdo con esta estrategia”, detalló ayer luego de sostener reunión con autoridades municipales y departamentales.

Romero señaló que de acuerdo con el pedido del presidente Evo Morales, la lucha contra estos delitos transnacionales deben ser implementados por fases, pero dando prioridad a la frontera que se Bolivia tiene con Chile.

Aseguró que la propuesta presentada por la policía tiene un enfoque integral geopolítico, pero que vienen de la mano de requerimientos sobre infraestructura y equipamiento técnico logístico.

"Pero también nos ha parecido importante que los representantes de los tres departamentos comprometidos en las zonas de fronteras con Chile, junto a los de 14 municipios involucrados, nos puedan orientar con su información, sus preocupaciones y sugerencias para hacerlos copartícipes en la implementación de esta iniciativa estratégica”, explicó Romero.

Otro motivo para la convocatoria de los representantes de esos gobiernos autónomos, además de brindarles la explicación de la estrategia planteada por la policía, fue buscar el compromiso de la población a fin de coordinar el trabajo con la Dirección General de Fronteras, evitando los enfrentamientos con sectores que viven del contrabando en la que, en algunos casos, poblaciones completas trabajan en complicidad de los delincuentes.

Señaló que ese tema debe ser analizado de forma integral, ya que esta complicidad, se da en la medida que los pobladores no tienen otro modo de subsistencia económica.

El trabajo coordinado con la policía y los municipios, también tiene el propósito de aminorar el presupuesto requerido pues los mismos pueden invertir los recursos del IDH, destinados a la Seguridad Ciudadana en la infraestructura de estas estaciones de control.

Indicó que entre las sugerencias de los municipios está el implementar la Policía Montada y que las mismas estaciones móviles precisarán drones para la vigilancia área, armas, municiones, visores nocturnos, vehículos, cuadratracks, motocicletas, elementos que serán financiados por el Estado, según afirmó Romero.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (797 Kb)      |       PDF (495 Kb)



Publicidad