Compra y venta concluye en 2019

YPFB esperará decisión de Brasil para renovar contrato



ÓSCAR BARRIGA, PRESIDENTE EJECUTIVO YPFB CORPORACIÓN.

La petrolera brasileña Petrobras debe oficializar hasta fin de este año la intención de renovar el contrato de compra-venta de gas natural, suscrito en 1996 con Bolivia, informó ayer el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga.

“En 2019 culmina el contrato GSA de provisión que tenemos para Brasil, ese contrato tiene dos opciones, una de ellas es que hasta fin del 2017 Petrobras debe hacer una manifestación oficial si requiere a partir de 2019 una renovación del contrato”, explicó a los periodistas.

VOLÚMENES

El contrato GSA, suscrito por Bolivia y Brasil, establece un volumen mínimo de compra de 24 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) y un máximo de 30,08 MMmcd.

El presidente ejecutivo dijo que YPFB seguirá con las negociaciones para exportar gas a cinco estados de Brasil, cuyas autoridades expresaron interés en comprar gas boliviano a partir de 2019.

También recordó que la empresa Shell Brasil expresó el interés de comprar gas boliviano, por lo que YPFB trabajará en alternativas que permitan ampliar las exportaciones al mercado brasileño.

“A partir de la fecha vamos a reunirnos con todos los que tengan interés en nuestro gas y son muchos”, aseveró.

RESERVAS

En algún momento, representantes diplomáticos de Brasil en La Paz indicaron que para iniciar negociaciones se debe conocer previamente la oferta que tendría Bolivia en materia de gas para acordar los términos de una eventual renovación de compra y venta.

El Ministerio de Hidrocarburos informó que ya se identificó a la empresa que realizará el estudio de las reservas, pero adelantó que se encuentran en 10 trillones de pies cúbicos (TCF´s), con los últimos descubrimientos logrados en Chuquisaca y Santa Cruz.

En el último seminario de Gas y Energía auspiciado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), los expertos indicaron que Brasil y Argentina requerirán del gas boliviano, pero también enfatizaron que las autoridades del sector deben acelerar las inversiones principalmente en exploración.

Asimismo, indicaron que el Gas Natural Licuado (LNG) puede competir con el gas natural en precios, por lo que será un referente para las futuras negociaciones. Por el momento, el precio del petróleo en el mercado mundial se estancó en $us 50 promedio el barril.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (766 Kb)      |       PDF (379 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.16 Bs.
1 UFV:2.21423 Bs.

Publicidad