Asamblea eligió a 96 postulantes para cargos judiciales del país



Después de una maratónica sesión, la Asamblea Legislativa eligió a los 96 candidatos que participarán en la elección judicial.

La Asamblea Legislativa eligió, entre el miércoles y jueves, a 96 candidatos que pasan a la votación popular el 3 de diciembre para ser autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA), Consejo de la Magistratura (CM) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

En una sesión maratónica y agotadora, que inició la mañana del jueves y culminó la tarde del viernes (30 horas incluidos cuartos intermedios), la mayoría oficialista de la Asamblea Legislativa logró elegir a los postulantes a altos cargos judiciales.

La mañana del jueves, al momento de proceder la última ronda de votación, hubo una diferencia de cifras entre las papeletas de una comisión de escrutinio, por lo cual repitieron la votación para el TCP, para ello los pocos asambleístas que quedaron en el pleno tuvieron que ajustarlo en al menos cuatro horas adicionales.

Los asambleístas se refirieron a todo el proceso de preselección y señalaron que la premura de los parlamentarios afines al Gobierno se debido a que no quieren perder el control del Poder Judicial, porque tienen la firme intención de repostular al presidente Evo Morales para las elecciones generales del 2019.

“El MAS tenía un apuro en elegir a los postulantes para autoridades judiciales por dos razones, ellos no pueden perder el control del Poder Judicial, porque necesitan que el Consejo de la Magistratura siga eligiendo jueces que sean consecuentes con el oficialismo y que respondan a sus necesidades. También necesitan un Tribunal Constitucional Plurinacional para que puedan volver a repostular a Evo Morales”, dijo la senadora de UD, Jeanine Añez.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, en conferencia de prensa, sostuvo que se eligió a los candidatos mejor calificados y que se garantizó la equidad de género.

“La tarea que teníamos nosotros en la Asamblea era combinar a las y los mejores calificados con un equilibrio y equidad de género”, dijo Montaño.

Mientras que la diputada de oposición, Lourdes Millares, dijo que la paridad de género, debió estar en cada departamento. “En departamentos como Pando, por ejemplo, no hay ni una sola mujer, todos son varones”, dijo.

Según el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, en el TA se eligieron 7 mujeres y 7 varones; en el TSJ se eligió a 19 varones y 17 mujeres; en el TCP 17 varones y 19 mujeres; y en el CM 5 mujeres y 5 varones.

TRIBUNAL AGROAMBIENTAL

En la votación para elegir candidatos al Tribunal Agroambiental, de los 155 votos emitidos, los 14 que obtuvieron el respaldo de más de dos tercios de votos (103) de los parlamentarios presentes fueron: Gregorio Aro Rasguido (Indígena Originario Campesino-IOC), Soraya Alicia Céspedes Moreira, Patricia Guadalupe Flores Marín, Juan José García Cruz (IOC), María Tereza Garrón Yucra (IOC), Jenny Ibáñez Sierra (IOC), Hugo Alberto Miranda, Soledad Mirtha Quiroz Gonzáles, Ángela Sánchez Panoso, Elba Terceros Cuellar, Grover Torres Aranibar, Rufo Nivardo Vásquez Mercado (IOC), Cecilio Vega Oporto y Roberto Willy Villarroel Vedia.

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

En la segunda votación correspondiente al Tribunal Supremo de Justicia, de 157 parlamentarios presentes, las 36 personas que lograron el apoyo de más de dos tercios de votos (105) fueron: por Beni: Marlene Arteaga Vaca, Ramón Camargo Pedriel, Carlos Alberto Egüez Añez y Mariana Montenegro Añez (IOC); por Cochabamba: Nuria Gisela Gonzáles Romero, Scarlett Carla Gutiérrez Rojas, Esteban Miranda Terán y Laslo Juan de la Cruz Vargas Vilte; por Chuquisaca: Lourdes Yolanda Barragán Careaga, Marina Durán Miranda, Lilian Paredes Gonzáles de Durán y José Antonio Revilla Martínez; y por La Paz: Rosmery Aliaga Apaza (IOC), Juan Carlos Berrios Albizu, Virginia Patty Torres (IOC) y José César Villarroel Bustios.

Asimismo, por Oruro fueron elegidos Janneth Alarcón Rinaldo, María del Carmen Bejarano Mercado (IOC), Virginia Colque Calle (IOC) y Marco Ernesto Jaimes Molina; por Pando: Gonzalo Flores Céspedes, Ponciano Ruiz Quispe (IOC), Ricardo Torres Echalar (IOC) y Rafael Zapata Ustaris; por Potosí: Edwin Aguayo Arando (IOC), Elizabeth Arismendi Chumacero, Jorge Andrés Pérez Maita y Nelma Teresa Tito Araujo; por Santa Cruz: Teresa Lourdes Ardaya Pérez (IOC), Joyce Lizeth Choquerive Sossa (IOC), Olvis Egüez Oliva y Willian Torrez Tordoya; y por Tarija: María Cristina Díaz Sosa, Rolando Isidoro Espíndola Manguía, Félix Mur Ernesto y Zacarías Valeriano Rodríguez.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (766 Kb)      |       PDF (379 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.16 Bs.
1 UFV:2.21423 Bs.

Publicidad