Buscan solución concertada

Iglesia y Defensoría del Pueblo ofrecen mediar en caso Achacachi

• "En una situación como esta nadie puede atreverse a decir no es mi responsabilidad, o no me compete", exhortó el Obispo de El Alto, Eugenio Scarpellini.


EL OBISPO DE EL ALTO, EUGENIO SCARPELLINI, EN CONFERENCIA DE PRENSA PIDE ENTABLAR DIALOGO.
 GALERÍA(2)

Ante la falta de diálogo entre el gobierno y la población de Achacachi, la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo se ofrecieron ayer viernes para mediar en el conflicto, a fin de encontrar una salida pacífica y concertada, que desde febrero no encuentra solución y ocasionó hechos de violencia.

Mientras el Obispo de El Alto, Eugenio Scarpellini, se ofreció como mediador en el conflicto, ante la indiferencia del Gobierno, el Delegado Adjunto de la Defensoría del Pueblo, Carlos Ballivián Vásquez, hizo un llamado público a los pobladores y alcalde Edgar Ramos Laura para que dialoguen para resolver el conflicto de Achacachi

"En mi calidad de pastor de la Diócesis de El Alto, ofrezco mis buenos oficios para encaminar un diálogo de paz entre los sectores en conflicto del municipio de Achacachi y ser mediador ante la indiferencia de algunas organizaciones e instituciones dedicadas a preservar los derechos de los ciudadanos y que se lavaron las manos para no atender este conflicto", afirmó en conferencia de prensa.

Monseñor Scarpellini añadió que otro de los motivos para ofrecer su mediación tiene que ver con los problemas de los habitantes de otras provincias por el abastecimiento de alimentos, los estudiantes, los enfermos y las madres y sus hijos que participan de la vigilia en la ciudad de La Paz.

"En una situación como esta nadie puede atreverse a decir no es mi responsabilidad, o no me compete. La historia juzga muy duramente a quienes se lavan las manos frente al sufrimiento de los hermanos”, señaló la autoridad eclesial en un comunicado leído por el representante de la Diócesis de El Alto.

La posición eclesial invoco a un dialogo urgente y responsable de los actores involucrados para solucionar este conflicto, que acarrea violencia y facilitar los acercamientos necesarios a fin de encaminar soluciones duraderas que garanticen la paz y el bien común.

DEFENSOR

Entre tanto, luego de las críticas planteadas por la Iglesia Católica respecto de la "pasividad" con la que actúa la Defensoría del Pueblo, el Delegado Adjunto, Carlos Ballivián Vásquez, hizo llamado a los pobladores y al alcalde Ramos Laura a deponer actitudes, que no ayudan y entablar un diálogo para resolver el conflicto de Achacachi que se trasladó a la ciudad de La Paz.

“Quiero hacer un llamado a los sectores en conflicto, al Alcalde de Achacachi y a la población, a establecer una mesa de diálogo para encontrar una solución pacíficas", dijo.

JUECES Y FISCALES

Asimismo, Ballivián observó el papel de los administradores de justicia (jueces y fiscales), a quienes pidió actuar de manera "equitativa" en las investigaciones que realizan por los hechos ocurridos en febrero pasado, y también por las denuncias de presuntos hechos de corrupción en contra del alcalde Ramos.

"Quiero hacer un llamado al Ministerio Público a la justicia para que las investigaciones se hagan de manera equitativa", afirmó.

Anotó que la molestia de los pobladores de Achacachi es por la celeridad con la que se actuó en la detención de tres dirigentes y no se procedió de la misma manera en las denuncias contra el alcalde Ramos, que podría ocasionar consecuencias graves.

Al ingresar al décimo día de bloqueo de caminos, el conflicto se agrava debido al aislamiento al que están sometidas varias poblaciones del altiplano paceño.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (766 Kb)      |       PDF (357 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.13 Bs.
1 UFV:2.21471 Bs.

Publicidad