Declaración de Lima

Bolivia y Perú se comprometen a desarrollar el Puerto de Ilo

• Anuncian creación de Centro Binacional de Atención en el Desaguadero. • Determinaron iniciar la elaboración de una línea de base y diagnóstico para la cuenca del Río Madre de Dios, con la finalidad de preservar y proteger su medio ambiente.


El gabinete binacional entre Bolivia y Perú concluyó con la firma de la declaración de Lima, que tiene 28 puntos, de los cuales destaca el desarrollo del Puerto de Ilo.

El tercer gabinete binacional entre Bolivia y Perú concluyó ayer con la firma de la Declaración de Lima, que tiene 28 puntos entre los cuales destaca el compromiso conjunto para desarrollar el Puerto de Ilo, con el propósito de impulsar las importaciones y exportaciones de carga boliviana.

El tercer gabinete binacional entre Bolivia y Perú concluyó con la firma de la declaración de Lima que tiene 28 puntos, de los cuales destaca el compromiso conjunto de los Gobiernos de ambos países para desarrollar el Puerto de Ilo, en territorio peruano, con el propósito de impulsar las importaciones y exportaciones de carga boliviana.

El presidente Evo Morales y su par peruano Pedro Pablo Kuczynski se reunieron ayer, junto a sus ministros, para tratar temas bilaterales de importancia para ambos países.

PUERTO DE ILO

En la declaración se destacan importantes temas que demuestran la buena relación que existe entre los gobiernos de Perú y Bolivia, entre ellos ambos presidentes se “comprometieron a promover la utilización y el desarrollo del Puerto de Ilo, a través de alianzas estratégicas, a objeto de impulsar las importaciones y exportaciones de carga desde y hacia Bolivia”, según el documento.

Además, expresaron su interés en la pronta implementación de los Convenios de Ilo, suscritos en enero de 1992 (durante los gobiernos Jaime Paz Zamora y Alberto Fujimori). Aseveraron que los acuerdos se encuentran plenamente vigentes.

Con relación al Protocolo Complementario y Ampliatorio de los Convenios de Ilo y el Acuerdo por Intercambio de Notas que precisan su contenido, el Gobierno peruano manifestó que realiza las gestiones y esfuerzos necesarios para el desarrollo de los procedimientos internos sobre este particular.

TREN BIOCEÁNICO

Los presidentes también reiteraron su interés y voluntad de continuar trabajando en el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), que permitirá optimizar la logística del comercio exterior en la región y en especial de Bolivia y Perú.

El Tren Bioceánico Central es un proyecto de integración que proyecta unir el brasileño Puerto de Santos, en el océano Atlántico, con el puerto peruano de Ilo, en el océano Pacífico, pasando por Bolivia.

Para impulsar la ejecución del proyecto, se conformó un Consejo Operativo Bioceánico, con representantes de Bolivia, Perú, Brasil, Uruguay y Paraguay, que se reunirá el 14 y 15 de septiembre, en la ciudad boliviana de Cochabamba, para tomar decisiones sobre los inversores y los tiempos de consolidación del proyecto.

RESALTAN ACUERDOS

El presidente Kuczynski señaló que se trabajó en la idea de un puerto de Bolivia en el océano Pacífico, concretamente en Ilo. “Es algo que ya se ha firmado varias veces, y queremos que sea realidad. En eso me comprometo”, dijo.

En el documento firmado por los presidentes, “Perú mantiene su más amplio espíritu de solidaridad y comprensión en relación a la situación de mediterraneidad que afecta a Bolivia”.

Por su parte, el presidente Morales destacó que esta serie de reuniones de los gabinetes binacionales contribuyen al entendimiento de las autoridades de ambos países, para dar igualdad y unidad a sus respectivos pueblos, y así consolidar su soberanía frente a agentes externos. “Con Perú tenemos políticas de integración y no muros de exclusión. Eso nos garantiza bastante el futuro de nuestras nuevas generaciones”, indicó.

OTROS TEMAS

Otro de los temas que destaca es la suscripción del acuerdo específico para la implementación del Centro Binacional de Atención en Frontera, ubicado en el distrito fronterizo de Desaguadero, el mismo que facilitará el tránsito de personas y mercancías entre ambos países. Su funcionamiento se iniciará a más tardar en el primer trimestre de 2018.

Resaltaron los presidentes los esfuerzos que realizan ambos gobiernos para combatir la problemática de la actividad minera ilegal y la contaminante en la cuenca del Río Suches, e instruyeron iniciar la elaboración de una línea de base y diagnóstico para la cuenca del Río Madre de Dios, con la finalidad de preservar y proteger su medio ambiente.

Asimismo, resaltaron el compromiso de sus gobiernos de concluir los estudios correspondientes para la construcción de los centros binacionales de atención fronteriza en Thola-Kollo, por parte de Bolivia, y San Lorenzo, por parte del Perú.

GABINETE EN COBIJA

Los Gobiernos de ambos países acordaron también sostener un cuarto gabinete en el 2018, en la ciudad boliviana de Cobija, Pando, donde se evaluarán los avances alcanzados hasta ese momento y se plantearán nuevos retos de trabajo binacional.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (766 Kb)      |       PDF (357 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.13 Bs.
1 UFV:2.21471 Bs.

Publicidad