Caso misiles chinos

Legisladores afirman que sentencia es insuficiente



José Alberto Gonzales, presidente de la Cámara de Senadores.

Legisladores de la oposición y oficialismo coincidieron ayer en que la sentencia que dictó el Tribunal del Juicio de responsabilidades del caso Misiles Chinos, que condenó a ocho de diez acusados a tres años de cárcel, dejó “sabor a poco”.

El diputado de Unidad Demócrata, Amilcar Barral, coincidió en señalar que la sentencia es mínima y que debería incluirse a otros responsables.

“Si es que ha habido ese atentado ante la seguridad del Estado, tres años me parece muy poco, (...) y voy a usar las palabras del presidente Gonzales, no sé si están los que tendrían que estar, porque Eduardo Rodríguez (expresidente de Estado) era uno de los grandes responsables de autorizar eso”, señaló.

Por su parte el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales indicó que en este tipo de hechos la justicia debe generar sanciones más rigurosas para que aquellos que intenten dejar desguarnecido los intereses de la patria, a su punto de vista esta sentencia dejó un sabor a poco.

El tribunal de juicio de responsabilidades dictó una sentencia contra ocho acusados con una pena de hasta tres años de cárcel y absolvió a otros dos de los implicados.

SENTENCIA

Según el documento del dictamen, se resuelve una condena de tres años de cárcel para el excomandante del Ejército, general Marcelo Eulogio Antezana Ruíz; el exjefe del Estado Mayor General del Ejército, general Marco Antonio Vásquez Ortiz; el exministro de Defensa Nacional, Gonzalo Elías Méndez Gutiérrez y el excomandante en Jefe de las FF.AA., Marco Antonio Justiniano Escalante, estos dos últimos declarados en rebeldía.

Además, entre los involucrados también se encuentra el general Víctor Hugo Cuéllar Balcázar que fue condenado a dos años y seis meses. Mientras que el coronel David Torricos Vargas y el teniente coronel Wilbert Sánchez fueron sentenciados a dos años.

La condena de tres años de cárcel corresponde a los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes e incumplimiento de deberes. Durante el juicio se excluyó de la acusación los delitos con mayor sentencia, que son de sometimiento total o parcial de la nación a dominio extranjero y revelación de secretos.

Por otra parte, fueron absueltos el capitán Ernesto Caballero Ustariz y Gonzalo Alberto Rocabado Mercado. El exjefe de la Subsección de Material Bélico, el teniente coronel Ciro Valdivia Murguía se sometió con anterioridad a un proceso abreviado y fue condenado a dos años de cárcel.

INVESTIGACIÓN

El documento de la sentencia establece que tras la derogación del Decreto Supremo 27329 del 31 de enero de 2004, que resguardaba con carácter de secreto o confidencial la información relacionada con la integridad nacional y sus medios de defensa, no se incorporó una norma que supliera la misma, dejando un vacío legal con el Decreto 28168 del 17 de mayo de 2005, de transparencia y publicidad.

Se determinó enviar los antecedentes del proceso al ministerio público para su investigación correspondiente, puesto que esta norma fue derogada durante el gobierno de Carlos Mesa.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (766 Kb)      |       PDF (357 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.13 Bs.
1 UFV:2.21471 Bs.

Publicidad