Padres piden devolución de sus predios a YPFB



PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVIA MAR DE LA ZONA DE SENKATA DE EL ALTO, MARCHARON AYER EXIGIENDO LA DEVOLUCIÓN DE 16000 METROS A YPFB.

Los padres de familia de la Unidad Educativa Bolivia Mar de la Zona de Senkata, se movilizaron ayer exigiendo la devolución de predios que fueron ocupados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Exigen al Gobierno viabilizar la devolución de 16 mil metros cuadrados.

El presidente del concejo educativo, Gonzalo Dávila, aseveró que esos predios son de vital necesidad para la educación de los más de 1000 menores que estudian allí, porque se encuentran en una situación de hacinamiento y con carencia de varios espacios recreativos como canchas deportivas.

Según la explicó, al momento de la construcción de la Unidad Educativa, YPFB acaparó el espacio por lo que piden la devolución de 16 mil metros cuadrados para una ampliación del predio.

Aseguró que en 24 años de vida el colegio aún no cuenta con canchas, laboratorios, ni teatro.

Los padres de familia señalan que por el crecimiento vegetativo de la ciudad de El Alto, el colegio se ve cada vez más hacinado.

No pasan educación física

Afirmaron que no pasa la materia de educación física por la falta de espacio y si tienen alguna actividad deben buscar canchas aledañas a la zona para desarrollarlas poniendo en peligro a sus hijos.

Los movilizados llegaron a inmediaciones de YPFB, en busca de que alguna autoridad pueda resolver el problema.

Permanecieron en el lugar hasta las 14:00 horas, sin tener respuesta alguna.

A tiempo de pedir al Gobierno priorizar y dar las condiciones adecuadas en el tema de educación, exigieron una audiencia con el Ministro de Hidrocarburos para que pueda dar solución al problema.

Manifestaron que circularon varias notas a las autoridades de Gobierno, empero no obtuvieron ni una sola respuesta por lo que se vieron obligados a salir a las calles y de no obtener respuestas favorables continuarán con las medidas de protesta.

HOSPITAL

Aclaró que de los 16 mil metros que demandan seis mil se destinarán para la construcción de un Hospital debido a que la Caja Nacional de Salud (CNS) se habría comprometido con tal situación, en caso de que la Alcaldía alteña seda ese espacio.

Este medio de comunicación trató de hablar con algún representante de YPFB para conocer su parecer al respecto, empero vanos fueron los intentos, pues hasta el cierre no obtuvimos respuesta.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (766 Kb)      |       PDF (357 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.13 Bs.
1 UFV:2.21471 Bs.

Publicidad