Publicidad

    



[Humberto Vacaflor]

ECONOMÍA Y FINANZAS

Gasolina roja


Para poder vender la gasolina Ron-91 (de color rojo) que ha lanzado el Gobierno; las gasolineras del país deberán suspender la venta o de la gasolina especial o del diésel, porque sólo tienen dos tanques de almacenamiento.

 

China ha vuelto a aumentar sus reservas de petróleo almacenadas y se estima que ya tiene alrededor de 850 millones de barriles almacenados. El dato no exacto se mantiene en secreto. Sin embargo, debido al sistema de almacenamiento que usan, Orbital Insight una empresa que vende información satelital ofrece actualizaciones de las reservas chinas. China es el segundo mayor consumidor mundial con 11,1 millones de barriles diarios.

El precio del oro espera las reacciones del mercado a la reforma tributaria en Estados Unidos. Si el mercado reacciona de forma favorable y define que las reformas ayudan a la economía, el precio del oro caerá debido a que los inversionistas buscaran vender oro para invertir en empresas productivas con mayores rendimientos. La idea de Donald Trump de volver al oro como respaldo de la moneda estadounidense, mencionada durante las elecciones quedó en nada.

China está refinando zinc al nivel más alto de su historia la producción de las refinadoras alcanzó las 577.000 toneladas en el mes de octubre. Ayer, jueves, el Buro de Estadísticas de China dijo que la producción está aumentando tras la paralización de operaciones en las fundiciones de la provincia de Guangxi. Mientras tanto, Canadá tiene a su mayor fundición trabajando a media máquina desde abril, lo que ha contribuido al alto precio del zinc.

Aquellas gasolineras que tienen tres tanques, porque venden también la Premium, son solo doce en toda Bolivia.

Las gasolineras del segundo anillo de Santa Cruz que comenzaron este experimento debieron suprimir la oferta de diesel, porque no tienen otro tanque.

Hay muchas dudas sobre este ensayo del gobierno, incluso de tipo político. ¿Quién tuvo la idea de mover el precio de la gasolina ahora cuando el presidente Evo Morales está en campaña, una medida equiparable a una modificación del tipo de cambio con el dólar?

Se trata de un ensayo, dijo YPFB después de las primeras protestas. Un ensayo que comenzará en unos cuantos surtidores del segundo anillo de Santa Cruz y luego se extenderá a todo el país.

Se dice que los consumidores estaban pidiendo una gasolina de mayor octanaje. Según el experto Mauricio Medinaceli, en este momento, las personas que quieren aumentar el octanaje de la gasolina especial en su motorizado pueden comprar un aditivo que cuesta Bs 39 y sirve para 80 litros de gasolina. El costo subiría en 44%, mientras que con el nuevo producto Ron 91 sube en 66%.

Hay otros detalles que parece ignorar el Gobierno. Para que un surtidor tenga más de dos tanques de almacenamiento, según ley deberá contar con un terreno de 1.200 m2, y si quiere tener cuatro, deberá instalarlo en un terreno de 1.500 m2.

Todo indica que esta medida no ha sido meditada. Se la podría comparar con el desastre de Bulo Bulo. Salvo que el Gobierno admita que no se ha invertido mucho dinero en este experimento, y que está ofreciendo la gasolina Ron 91 sólo porque ha comprado aditivos para elevar el octanaje de la Especial: ningún avance industrial. El transporte público de Santa Cruz usa diésel o gas natural, pero el de La Paz usa gasolina. El impacto mayor de este experimento será para La Paz.

La importación de combustible el año pasado a septiembre alcanzó los 485,4 millones de dólares mientras que este año la cifra, al mismo mes llegó a los 667,2 millones de dólares, un aumento de 37%. Es la primera vez que las importaciones de combustibles aumentan desde 2013. Esta podría ser una explicación técnica, de porqué se está haciendo este experimento con la gasolina, pero no ha sido ofrecida como tal por YPFB ni el Ministerio de Hidrocarburos Energía. Sin embargo, las implicaciones políticas de volver a mencionar algo parecido a un gasolinazo podría ser una explicación más coherente.

Es que sumada toda la demanda del mercado interno no llega ni siquiera a 50.000 toneladas por año, confirmando que la inversión de US$ 965 millones hecha hasta ahora fue una decisión errónea.

Pero los productores de hortalizas de Cochabamba decidieron instalar, en la frontera de ese departamento, puntos de control para evitar el ingreso del contrabando procedente de Perú y Chile.


Default parcial

Este miércoles, Venezuela incumplió con el plazo adicional de 30 días para el pago de 200 millones de dólares por bonos 2019 y 2024. Las calificadoras de riesgo han declarado al país en default parcial. En lo que resta del año vencen 1.470 millones de dólares en deuda y están tratando de renegociar 8.000 millones de deuda con Rusia y 28.000 con China.

Reforma impositiva

El Gobierno argentino busca llegar a acuerdos con las provincias para reactivar la economía a través de reducciones de impuestos. También otorgarán 4.574 millones de dólares en bonos a diez años y una tasa del 6% anual para evitar un juicio por repartición de impuestos adeudados por el estado central a las provincias.

Dinero chino

China está comprando bonos soberanos de los países en desarrollo y en lo que va del año Perú ha captado el 5% de estos capitales. Según el presidente del Banco Central de Reserva de Perú, Julio Velarde, su país captó 10.800 millones de dólares de un total 216.000 millones invertidos en la región y otros países en desarrollo.

Lo bueno

Es que sigue la campaña para ofrecer la urea que se debería producir en Bulo Bulo, que sumarían 792.000 toneladas por año, a un ritmo diario de 2.200 t.

Lo malo

Es que la planta sigue parada a pesar de haber sido inaugurada en septiembre, porque no se resolvió el detalle del transporte, que tiene un costo que la hace antieconómica.

Lo feo

Es que sumada toda la demanda del mercado interno no llega ni siquiera a 50.000 toneladas por año, confirmando que la inversión de US$ 965 millones hecha hasta ahora fue una decisión errónea.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (757 Kb)      |       PDF (291 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.07 Bs.
1 UFV:2.22944 Bs.

Publicidad

Publicidad