Publicidad

    


Racicot: Bolivia debe mejorar políticas de género y justicia

• El diplomático fue condecorado con la Orden de Libertador Simón Bolívar


LA CONSTANTE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES UNO DE LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LA JUSTICIA.
 GALERÍA(2)

Al término de su misión en el país, del representante de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Oacnudh), Denis Racicot, afirmó que el Gobierno de Bolivia debe reforzar la implementación de las políticas para evitar la violencia de género y la administración de justicia en el Estado.

“Se debe trabajar de manera fuerte algunos temas. En particular señale la violencia de género en el país, una mejor protección y garantías a las mujeres contra todo tipo de violencia (…) además los problemas referidos a la administración de justicia, una crisis que se profundizó con el paso de los años”, explicó.

A la vez indicó Racicot que también existen algunos avances en el país, tal es el caso de los derechos civiles políticos, en la implementación de un modelo económico, que hasta el momento trajo resultados motivantes.

PROBLEMAS

El diplomático advirtió que es necesario implementar un cambio en la percepción de los operadores de justicia para que exista una mayor protección y garantizar la vida de las mujeres que son víctimas de todo tipo de violencia.

Otro de los elementos que debe ser sujeto de trasformación es la cultura a nivel institucional y social para otorgar el espacio a las mujeres.

Según datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, hasta abril, se registraron 10.000 casos de violencia, a junio de la presente gestión, en La Paz se registraron 4.580 casos.

Por otra parte, la misma instancia señaló que hasta esa fecha se presentaron 22 feminicidios (asesinatos a mujeres) en todo el país, empero el Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, indicó que en el primer trimestre de este año se registraron 33 hechos.

Lamentablemente hasta la fecha no se cuenta con datos precisos, pero lo cierto es que la violencia contra la mujer continúa y se incrementa, pese a la existencia de la Ley 348 que Garantiza una Vida Libre de Violencia a las Mujeres.

JUSTICIA

Racicot también mencionó como uno de los problemas estructurales, la administración de la justicia en el país, el cual atraviesa una profunda crisis debido a los diversos hechos de corrupción y la no implementación del nuevo sistema de justicia.

A su criterio es necesario realizar cambios a nivel estructural, el cual no solo es parte de las políticas de Gobierno para la mejora de este Órgano, sino también pasa por la formación de un profesional en derecho, que debe tener un perfil destacado para ejercer estos cargos.

“Una crisis que se profundizó con los años y donde es muy importante obtener cambios de orden estructural y estos problemas son de larga duración. No depende únicamente del orden político, sino también de la profesión dela abogacía. Entonces atacar los problemas de fondo con un nuevo pensamiento y con una ética diferente de los operadores de justicia eso va a requerir mucho esfuerzo y mucho tiempo”, destacó.

CONDECORACIÓN

A tiempo de despedirle y agradecerle por su estadía en Bolivia, el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, otorgó el Mérito Civil de la Orden del Libertador Simón Bolívar, en Grado de Gran Oficial, al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Denis Racicot, quien permaneció en el país por casi una década.

La delegación del Alto Comisionado es la principal institución de defensa de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Mediante un acuerdo firmado con el gobierno el 13 de febrero del 2007, este convenio se renovó en dos oportunidades, una en 2010 y otra en 2013. Pero el pasado 4 de mayo la Cancillería conformó que esta instancia concluyera su trabajo y no se renovará un cuarto compromiso.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (757 Kb)      |       PDF (291 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.07 Bs.
1 UFV:2.22944 Bs.

Publicidad

Publicidad