Publicidad

    



[Paulovich ]

La noticia de perfil

Elección de jueces y magistrados


Por segunda vez consecutiva los felices ciudadanos de este país acudiremos a las urnas para elegir a jueces y magistrados para confiarles la administración de la Justicia, sin escarmentar cómo nos fue en el anterior plebiscito que dio por resultado una justicia lo más corrupta que se puede imaginar, a tal punto que el propio Vicepresidente del Estado Plurinacional y Folklórico la calificara de “asquerosa”. Pero como el hombre boliviano es el único ser que tropieza dos veces en la misma piedra, hoy nos aprestamos a acudir nuevamente a los colegios electorales para repetir el señalado disparate, del cual sólo pudo emerger un conjunto de llamados jueces, fiscales y magistrados que ocuparon sus cargos al servicio de las autoridades del Poder Ejecutivo, al cual debían sus altas designaciones en un país de litigantes.

Mi corresponsal en el Palacio Real de la plaza Murillo me dijo que ella ya conocía los nombres y apellidos de quienes ocuparán esos cargos privilegiados, pues había visto a muchos de ellos rondar los pasillos de la Casa de Gobierno, estando segura de que otra vez sólo escucharán “la voz del amo”.

La cholita cochabambina nacida en Quillacollo se entristeció al comprobar mi preocupación, también podría llamarse amargura ante esta nueva convocatoria al pueblo y otra vez más nuestra ciudadanía se verá obligada a tragar enormes ruedas de molino, creyendo ingenuamente que está decidiendo por una mejor Justicia.

Confiado en su inteligencia, le expliqué nuevamente que la Justicia es una de las cuatro “Virtudes Cardinales” que enseña nuestra religión católica y no cualquier mercadería al alcance de cualquier leguleyo en pos de dinero, figuración e influencias que nos obligará a tratarle de “doctor”, siendo sólo un tinterillo favorecido por el azar.

Todas las consideraciones anteriores expuestas fueron tratadas con mi discípula periodística con varios días de anticipación al acto plebiscitario y debo dejar de mencionar la certeza y el entusiasmo que impulsan la decisión de Macacha para sufragar con la creencia de cumplir así con su deber como ciudadana corriente, aunque algo ilustrada.

Feliz ella que no bucea en profundidades mayores como este columnista que le gusta mojarse en aguas más profundas.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (804 Kb)      |       PDF (482 Kb)



Caricatura


Sociales

SEMANA DE LA COCINA ITALIANA

Riccardo Carnevali y Juanita Malfatti.


Publicidad