Publicidad

    


Por actividad en Tiwanaku

Ministra suspende reunión con médicos

• Persiste huelga médica indefinida y, hasta el momento, no se le presta atención oficial


PACIENTES EN ESPERA QUE RETORNEN LA ATENCIÓN EN SALUD.

La anunciada reunión entre el Gobierno y el Colegio Médico de Bolivia (CMB) quedó en suspenso, debido a que la ministra de Salud, Ariana Campero, postergó la negociación con los galenos hasta hoy, martes; argumentó que debía entregar obras en el Centro de Salud en Tiwanaku.

La dirigencia de los médicos se vio sorprendida al recibir una nota de la ministra Campero, a las 11.30 de la mañana, donde se indica que la reunión concertada con los médicos en huelga no podrá desarrollarse a esa hora, pues antepuso la inauguración de una pequeña obra en aquella localidad provincial.

“Nos ha citado a las 10 de la mañana del martes en el Ministerio de Salud”, declaró el presidente del CMB, Anibal Cruz, pero no se cumplió por ese motivo secundario, puesto que optó por hacer que continúe la huelga de los médicos, quienes se suponen que son nada menos que sus colegas de profesión.

Cruz señaló que debido a la agenda funcionaria que debe cumplir la Ministra de Salud; el sector no podía suspender el paro indefinido, lo que implica un día más de protesta de los trabajadores en salud, ”un día más sin solución al conflicto y un día más de perjuicio a los pacientes”.

Los galenos mantienen la huelga indefinida por los cuestionamientos que tienen respecto del Decreto Supremo (DS) 3385, que a la vez vulnera la normativa vigente.

MARCHA DE PROTESTA

Entretanto, cientos de trabajadores en salud salió a las calles en rechazo a las modificaciones del artículo 205 del nuevo Código del Sistema Penal y al DS. 3385. La marcha pacífica llegó hasta el centro paceño donde la Policía impidió el libre tránsito a los galenos quienes se dirigían a instalaciones del Ministerio de Salud.

En el transcurso de la marcha, varios momentos se vivieron tensionados por el enfrentamiento entre los trabajadores en salud y los efectivos policiales quienes impidieron el ingresen la medida de protesta hasta la avenida 16 de julio.

Ante la situación de beligerancia entre ambos sectores, la representante de los médicos, Rosario Ruiz, manifestó su expectativa porque el conflicto se resuelva a la brevedad posible y se corrijan las modificaciones que se realizaron y que van en contra del derecho de desarrollar libremente su profesión.

“Mientras no encontremos solución las medidas de protesta no se van a detener. En el acercamiento con las autoridades no se ha avanzado prácticamente en nada, la penalización del acto médico continua, nos penalizan de tres formas, retiro del título profesional, cárcel y resarcimiento económico”, expresó.

Ruiz señaló que, de ser necesario, la siguiente medida saldrán a las calles con sus familias. Aseguró que a las movilizaciones se van adhiriendo los estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad pública de El Alto.

“No somos criminales, nosotros cuidamos la salud, no matamos a la gente”, concluyó.

FACULTAD DE MEDICINA

La facultad de medicina de la Universidad Pública de El Alto (Upea) no quedo al margen de las protestas del sector salud, la docente Shirley Jil manifestó que el artículo 205 es una norma que mata la vida del profesional “por tanto exigiremos que esa norma se anule”, afirmó.

Asimismo, señaló que se está organizando una movilización masificada en la que incluirán a los padres de los estudiantes que actualmente se están formando en salud, afirmó que los profesionales tienen derecho a ejercer una profesión que no vaya directo a una penalización.

Entretanto la Ministra de Salud en la localidad de Tiwanaku manifestó: “Nos pedían los del Colegio Médico cancelar este encuentro con ustedes (pobladores de Tiwanaku) para recibirlos a ellos cuando a las 10.00 de la mañana recién nos avisaron, lo que nosotros no accedimos (…) mañana ya los vamos a recibir a los doctores estos que no son ni representan a todo el sector salud”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (804 Kb)      |       PDF (482 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.16 Bs.
1 UFV:2.23142 Bs.

Publicidad

Publicidad