Publicidad

    


Disponen control de contenedores en frontera con Brasil con escáner


La Aduana Nacional en presencia de autoridades policiales, despachantes de Aduana de Puerto Suárez, Cainco, IBCE y otros invitados puso en funcionamiento un moderno escáner móvil para control de contenedores en el recinto de Arroyo Concepción, en la frontera con el Brasil.

El presidente de la Cámara de Despachantes de Aduana de Puerto Suárez, Rodolfo Antelo, expresó que la organización "está complacida al contarse con este medio no intrusivo de control y que coadyuvará un cien por cien para generar confianza en la interacción con la modernidad, porque representa transparencia".

Entre las características sobresalientes del equipo de rayos equis están flexibilidad y adaptabilidad, alto rendimiento de 20 a 25 unidades hora de modo estándar, sistema totalmente automático, con alturas de escaneo flexible.

Durante la presente gestión, un escáner similar permitió detectar en Santa Cruz armas introducidas en un contenedor procedente de los Estados Unidos.

Por su parte, la presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, dijo que es un medio no intrusivo para verificar en el menor tiempo posible lo que es el contrabando oculto, no manifestado, que no lo podemos ver a simple vista.

Dijo que no todos los medios de transporte serán escaneados, sino aquellos que presenten riesgo, dado un análisis previo.

YACUSES

Por otra parte, la Aduana inauguró el primer campamento móvil de lucha anti contrabando en el oriente del país, en Yacuses, a 45 minutos de Puerto Suárez, Santa Cruz, en la frontera con el Brasil.

Ardaya a tiempo de informar que el proyecto tiene un costo de 2.4 millones de bolivianos, aseguró que "desde esta moderna infraestructura ubicada sobre la carretera interocéanica entre Puerto Suárez y Santa Cruz, se van a desplazar los efectivos del UCA y militares, 30 personas entre oficiales, soldados y funcionarios aduaneros para combatir el flagelo de contrabando”.

La autoridad dijo que el campamento tiene condiciones para albergar personal con habitaciones para el descanso, cámaras de vigilancia, área de planificación, drones, antenas satelitales, comunicación directa por vía telefónica con oficinas de Aduana de todo el país e incluso servicios wi-fi.

El campamento de Yacuses es el segundo de los campamentos móviles que se vienen instalando en las fronteras del país, el primero fue entregado semanas atrás en Charaña (La Paz).

Los otros campamentos que entrarán en operaciones en las próximas semanas están ubicados en fronteras como Llica (Potosí), La Queca , Sabaya y Carahuano (Oruro).

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (767 Kb)      |       PDF (300 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.17 Bs.
1 UFV:2.23196 Bs.

Publicidad

Publicidad