Publicidad

    


Inviabilidad de repostulación para el presidente Morales

André L. Tejerina Queiroz

Una vez más los bolivianos somos víctimas de la manipulación del sistema legal por parte del actual gobierno, el MAS. Resulta que, a pesar de haberse promulgado una nueva Constitución el año 2009, con la posibilidad de postularse solamente a dos mandatos continuos; a pesar de haberse realizado un referendo el año 2016 para modificar parcialmente la Constitución con el objetivo de ampliar esos dos mandatos y haber perdido; a pesar de que el Presidente dio numerosas declaraciones donde expresaba que no iba a volver a postularse al cargo y sin embargo lo hizo, desde la primera re postulación, el Presidente quiere volver a postularse y esta vez, para el colmo del cinismo, amparado por la Convención Interamericana de Derecho Humanos -CIDDHH (Pacto de San José de Costa Rica). Por lo que se presentó un Recurso Abstracto de Inconstitucionalidad al Tribunal Plurinacional Constitucional para habilitar al Presidente y a otras autoridades a postularse sin limitación para la relección continua.

La lógica y el argumento oficialista radica en que el referendo de 2016 y la Acción de Inconstitucionalidad planteada son dos vías diferentes; una proponía la modificación de la Constitución y la otra propone la inaplicabilidad de algunos artículos de la CPE (Constitución Política del Estado) y la Ley de Régimen Electoral debido a que en la CIDDHH las únicas limitaciones al ejercicio de participar en elecciones serían: “por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal”, por lo cual se aplica la ley más favorable por tener rango de Convención en Derechos Humanos por sobre la Constitución. Con esto se justificaría y se permitiría la postulación del Presidente a una nueva re elección y muchas más.

Ahora que tenemos claro lo que está sucediendo es pertinente analizar la situación. Uno de los artículos que el MAS utiliza para justificar esta Acción es el 24 de la CIDD HH que dispone que “todas las personas son iguales ante la Ley…”, ¿se olvidan acaso de la Ley de Régimen Electoral? Esta ley en su artículo 15, que no está sujeto al Recurso Abstracto de Inconstitucionalidad, determina: “Las decisiones adoptadas mediante referendo tienen vigencia inmediata y obligatoria, y son de carácter vinculante. Las autoridades e instancias competentes son responsables de su oportuna y eficaz aplicación”.

Esta ley fue aprobada por el mismo gobierno, el 30 de junio de 2010, por lo que si el gobierno indica que todas las personas son iguales ante la ley, entonces por deducción el presidente Evo Morales ya no estaría calificado para postularse nuevamente. El Recurso de Inconstitucionalidad presentado por el MAS puede ser viabilizado y declarar que los artículos de la CPE y de la Ley de Régimen Electoral en cuestión, son inconstitucionales, pero esto no le otorga la posibilidad al Presidente a re postularse porque ya existió una decisión popular respecto a este tema y solo podrá ser aplicado desde el próximo mandato presidencial.

El fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional no anula la decisión popular del referendo del 21 de febrero y no genera nuevos derechos de postulación para Evo, porque el tema ya ha sido decidido y como dice la ley, el referendo tiene carácter “vinculante”. Bolivia no puede seguir siendo un pizarrón legal, donde se borra, se tacha y se escribe las normas a conveniencia y en el momento que ya no sean útiles se las descarta, como si fueran desechables. Las instituciones, las normas y la palabra deben ser respetadas.

Es verdad que los recursos están hechos para utilizarlos, pero se debe tomar en cuenta todas las circunstancias para tomar una decisión, y si le queda algo de credibilidad a la imparcialidad del TPC, fallará a favor del recurso de inconstitucionalidad, pero no viabilizará la re postulación del Presidente. ¿Recuerdan cuando Evo dijo “le meto nomás contra la Ley y que los abogados arreglen”? Esto es exactamente lo que está sucediendo. Por el respeto a las leyes, por el respeto a la población boliviana y a la integridad de las instituciones, un nuevo mandato de Evo Morales no es viable.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (394 Kb)



Caricatura


Sociales

RECONOCIMIENTOS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA EN LA UCB "SAN PABLO"

Decanos de las facultades y directores de Departamento que recibieron el reconocimiento a la excelencia académica.

TALLER DE PINTURA PARA NIÑOS

La artista Patricia Mariaca junto a sus alumnos.


Publicidad