Publicidad

    


Por fallo del TCP

Persiste descontento en Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y La Paz

• En la ciudad tarijeña y el valle detuvieron a ocho personas por “infringir auto de buen gobierno”, horas después, fueron liberadas


POLICÍAS DE LA UNIDAD TÁCTICA OPERATIVA DE COCHABAMBA DETIENEN A PERSONAS QUE PROTESTARON CONTRA MORALES Y EL TCP.
 GALERÍA(2)

A un día de realizarse las elecciones judiciales persiste el descontento en varias regiones del país, por el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que habilitó a Evo Morales para una reelección indefinida. Las regiones donde hubo protestas es Santa Cruz donde convocaron a “resistencia civil”, un paro cívico Tarija y más movilizaciones en La Paz y Cochabamba. También la Policía detuvo a los manifestantes.

SANTA CRUZ

El Comité Cívico de Santa Cruz decidió convocar a la resistencia civil democrática y anunció una demanda internacional tras el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que habilita la reelección indefinida del presidente Evo Morales.

El presidente interino del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, informó sobre las resoluciones adoptadas en reunión de emergencia de la víspera y anunció para el próximo miércoles la realización de una Asamblea de la Cruceñidad que analizará si da curso al pedido de decretar un paro departamental.

“Nuestro Comité (Cívico) el día de ayer (jueves) no solamente ha determinado el llamado de una Asamblea de la Cruceñidad para este miércoles 6 de diciembre, sino también que tomó atribuciones directas como le compete”, anunció Cuéllar.

El cívico cruceño dijo que entre las determinaciones asumidas en las últimas horas se convocó a la resistencia civil y anunció una demanda internacional contra la determinación del TCP, así como la declaratoria de enemigos a los magistrados que impulsaron dicho fallo.

“Se resolvió diversos puntos, como el llamamiento a la resistencia civil y democrática en Santa Cruz; como la instauración de la demanda internacional para dejar sentado en la historia del país lo sucedido, la violación de los derechos de los millones de bolivianos que votaron el 21 de febrero (de 2016) y la violación de nuestra Constitución Política del Estado por el Órgano llamado a precautelar la misma”, expresó el líder cívico.

Asimismo reiteró que se han tomado otras determinaciones como convocar a la reorganización del movimiento cívico nacional; la conformación de una comisión de plataforma ciudadana, el llamado de emergencia a la conformación de la Asamblea de la Cruceñidad y asimismo se emitió la declaratoria de “enemigos de la democracia a magistrados, quienes interrumpieron el orden democrático”, sostuvo.

TARIJA Y COCHABAMBA

En las ciudades de Tarija y Cochabamba donde se realizaron marchas de protesta contra el fallo del TCP, la Policía detuvo ayer a ocho personas.

La entidad del orden aseguró que los arrestados incumplieron el auto de buen gobierno instaurado desde las 00:00 de ayer por las Elecciones Judiciales y que prohíbe las reuniones o actos públicos, la venta y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos públicos y privados y la portación de armas de fuego y otras.

TARIJA

En el primer caso, decenas de jóvenes tarijeños se dirigieron a la plaza Luis de Fuentes y allí se concentraron para rechazar la repostulación de Morales. Sin embargo, la Policía no tardó en intervenir la protesta con el uso de agentes químicos ante la resistencia de los movilizados.

“Tengo el gas en los ojos, esto no puede pasar. Yo creo que esto no debe ocurrir porque es un acto de violencia y abuso de poder”, manifestó el presidente del Comité Cívico Juvenil de Tarija, Andrés Castellanos, según un reporte de radio Fides Tarija.

El comandante departamental de la Policía, Alfonso Mendoza, justificó el accionar de sus efectivos señalando que se estaba violando una norma que debe ser respetada.

Según la denuncia de los testigos, Marco Gutiérrez, Horacio Aramayo y Daniela Rojas fueron arrestados y conducidos hasta dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Tarija.

COCHABAMBA

Casi al medio día de esta jornada otra concentración se registró en la plaza 14 de septiembre de Cochabamba, la cual estaba protagonizada por activistas y políticos de oposición que protestaban ante el reciente fallo del TCP.

La protesta no duró mucho puesto que otro grupo de policías llegó hasta el lugar y procedió a sofocar la manifestación y a detener a cinco personas, entre ellas al diputado opositor Rodrigo Valdivia.

“La Policía está hoy día en afán de represión política partidaria. La Policía no está cumpliendo el auto de buen gobierno sino está cumpliendo órdenes políticas (...). La protesta nada tiene que ver con la votación de este 3 de diciembre”, indicó la asambleísta departamental, Lizerth Beramendi.

Los detenidos también fueron conducidos hasta dependencias policiales acusados de haber incumplido el auto de buen gobierno.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (394 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.15 Bs.
1 UFV:2.23250 Bs.

Publicidad

Publicidad