Publicidad

Emergencia en magisterio por jubilación obligatoria


El Magisterio Urbano de La Paz se declaró, ayer, en emergencia por la anunciada jubilación obligatoria a los 65 años. El profesor José Luis Álvarez manifestó que las rentas que se perciben no cumplen las expectativas del jubilado y que la norma será una “agonía” para los jubilados.

Calificó la renta de los jubilados como “miserables”, criticó la ausencia de fuentes de empleo y la falta de creación de los mismos, señaló que durante este tiempo no se ha desarrollado ni industrializado el país y como consecuencia de ello se ve la paralización de la economía.

Sostuvo que la nueva ley de jubilación obligatoria, que contemplaría a partir de los 65 años, exime al Gobierno de cumplir la misma, es decir que el presidente, vicepresidente y los parlamentarios podrán trabajar más allá de la edad señalada.

Este sector se reunirá en una asamblea de emergencia para determinar las medidas a asumir, “es hora de unificar la lucha en una movilización conjunta”, dijo.

Asimismo, precisó que con la norma de la jubilación forzosa estarían siendo perjudicados alrededor de 152.000 trabajadores entre fabriles, trabajadores, maestros, empleados públicos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (394 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Cínicamente calculado

[Alejandro Mallea]

El TCP y la interpretación constitucional

[Israel Adrián Quino]

Inviabilidad de repostulación para el presidente Morales

Ciudadanos se sienten exprimidos y hastiados

[David Foronda]

Diplomacia populista

[Eric Cárdenas]

Prevención de estafas cometidas vía teléfonos celulares


Portada Deportes

JPG (454 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.15 Bs.
1 UFV:2.23250 Bs.

Impunidad
Publicidad