Publicidad

    


Caso venta de cargos en Cancillería

Exasesora niega acusaciones y espera informe de Transparencia


Ante una serie de denuncias en su contra sobre presuntos cobros por cargos en la Cancillería, la abogada y exasesora del ministro de Relaciones Exteriores, Fabiola Meneses Gómez, negó de forma rotunda tales acusaciones y anunció que espera el informe de la Unidad de Transparencia de dicha cartera de Estado para iniciar un proceso contra la persona que la denunció.

“Estoy esperando el informe final de Transparencia que envíe a la instancia que corresponda y luego voy a solicitar con orden judicial, mediante un requerimiento fiscal que revelen y determinen el nombre de la denunciante y sus datos generales para saber quién me está denunciando”, manifestó Meneses.

La semana pasada, surgió la información a través de la agencia de noticias Erbol, en sentido que la exasesora del canciller Fernando Huanacuni, habría incurrido en cobros por cargos en la administración pública a funcionarias, quienes remitieron sus denuncias a la Unidad de Transparencia del Ministerio de Relaciones Exteriores.

EL DIARIO logró conversar con la incriminada, Fabiola E. Meneses Gómez., quien dio su versión, sobre los acontecimientos y hechos que la llevaron a renunciar a un cargo de alta confianza y designación directa, prerrogativas que da la ley a las autoridades jerárquicas.

“En estos últimos días he sido víctima comunicacional de denuncias falsas, que se alejan totalmente de la verdad, me acusan de una venta de cargos, que habría recibido montos de dinero; donde los medios amplifican denuncias de personas que se ocultan bajo un anonimato”, señaló Meneses.

Considera que estas denuncias han mellado su imagen, aspecto que le preocupa y que su renuncia se debe a que necesita tiempo para defenderse.

“Al desbordarse esta situación de los medios de prensa, yo presento mi renuncia voluntaria a objeto de asumir defensa porque es evidente que yo dentro de la institución con el trabajo absorbente que se tiene en el Ministerio de Relaciones Exteriores no iba a poder asumir una defensa, renuncié la semana pasada”, informó. Sin embargo, surge una leve contradicción porque ella misma señala que el informe de la Unidad de Transparencia de la Cancillería tardará 45 días hábiles.

“La Unidad de Transparencia tiene 45 días hábiles para emitir un informe final haciendo una valoración de los hechos, que realmente sustenten la denuncia y posteriormente a ello se remitirá a la instancia correspondiente si existen los elementos”, indicó.

Entonces se le consultó ¿qué hará todo este tiempo en que emita el informe la Unidad de Transparencia? o renunció porque afectaba la imagen del canciller.

“Yo no estoy tratando de cuidar una imagen institucional, yo renuncio para limpiar mi imagen personal porque he sido devastada y pisoteada, entonces para defenderme necesito tiempo”, respondió.

Se le preguntó que en el caso de funcionarios públicos le corresponde un “proceso sumarial”, aspecto que es velado en la administración pública, pero aclaró que no, porque su caso es por corrupción.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (795 Kb)      |       PDF (471 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.45 Bs.
1 UFV:2.24814 Bs.

Publicidad

Publicidad