Publicidad

    


Recursos a fondo perdido

Seis organizaciones civiles reciben apoyo económico de Unión Europea

• Se trata de un paquete de cooperación que supera los 7,7 millones de euros que se entregan en calidad de donación • Estos fondos se dan en calidad de donación y servirán para dar vida a iniciativas de impacto directo con la población dijo el embajador León de la Torre, jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia


UNIÓN EUROPEA ANUNCIÓ IMPORTANTE APOYO PARA PROMOVER EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN SUS MÚLTIPLES FACETAS.
 GALERÍA(2)

La Delegación de la Unión Europea en Bolivia ha decidido apoyar a seis organizaciones de la sociedad civil para la ejecución de proyectos que pretenden apoyar y empoderar a las mujeres y coadyuvar en la defensa de los derechos humanos. Asimismo, promover la conservación del medioambiente y la adaptación al cambio climático.

“Se trata de un paquete de cooperación que supera los 7,7 millones de Euros. Estos fondos, que se entregan en calidad de donación, servirán para dar vida a iniciativas de impacto directo con la población”, dijo el embajador León de la Torre, jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia.

“Gracias a iniciativas como estas, la Unión Europea toma contacto directo con las comunidades y los grupos más sensibles. Queda claro que nuestro programa de cooperación no sólo fortalece políticas nacionales de los gobiernos, sino también iniciativas locales y de promoción de la sociedad civil. Una democracia fuerte e inclusiva debe proporcionar oportunidades de desarrollo y participación para la gente. Los ganadores de la convocatoria actual tienen una misión en ese sentido”, agregó el embajador en un comunicado de la Unión Europea en Bolivia.

APOYO

FINANCIERO

Estas organizaciones recibirán el apoyo financiero solicitado a la Delegación de la Unión Europea en Bolivia para llevar a cabo los proyectos propuestos, en diversos ámbitos de acción.

En ese sentido, el proyecto que realizará el Centro de Promoción de las Mujeres Gregoria Apaza es “Por una aplicación efectiva de las leyes y normas que garantizan el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias”.

Oxfam Intermon trabajará en el “Fortalecimiento de la democracia paritaria en los partidos políticos en Bolivia”.

Asimismo, el proyecto de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano se denomina “Conectando paisajes en el Bosque Seco Chiquitano, el Cerrado y el Pantanal de Bolivia y Brasil para la sostenibilidad del desarrollo productivo, la conservación de sus valores ambientales y la adaptación al cambio climático”.

Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (Cerdet) trabajará el proyecto “Por Nuestro Gran Chaco Sustentable: Participación activa en modelos de gestión territorial para la conservación ambiental integrada con la producción sostenible”.

DERECHOS HUMANOS

La Fundación Construir llevará adelante el proyecto “Sociedad Civil en Acción por la Defensa y Promoción del Derecho a Defender los Derechos Humanos” y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) ejecutará el proyecto “Gobernanza ambiental y consolidación de sistemas productivos sostenibles en los Departamentos de Boquerón/Alto Paraguay (Paraguay) y Santa Cruz/Chuquisaca (Bolivia)”.

En resumen, dos proyectos se centrarán en temas de género: el primero en proteger el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia; el segundo, en el fortalecimiento de la democracia paritaria.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (841 Kb)      |       PDF (345 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.42 Bs.
1 UFV:2.25035 Bs.

Publicidad

Publicidad