Publicidad

    


Gobernación controla pasajes interprovinciales


Por el largo feriado de Semana Santa y para garantizar la seguridad de los pasajeros que viajan a otras provincias del departamento, la Dirección de Transporte de la Gobernación inició el control de la Tarjeta de Operaciones de las empresas de transporte (buses, minibuses, carris, minibans), que prestan servicios a otras regiones.

La directora de Transporte de la Gobernación, Beatriz Segarrundo, informó que en meses pasado, se entregó más de 6.000 tarjetas de operaciones, que representa al 90% de los operadores interprovinciales.

“Esta tarjeta de operaciones es la constancia de que ellos están actuando en la legalidad. Contiene el nombre del chofer, el sindicato al que pertenece, la ruta que debe cubrir, además del número de la placa del vehículo”, precisó.

Los controles se realizan en las “trancas” (controles) al Desaguadero, Corapata, Achacachi, Hulujara, (Yungas) y otras.

“Las tarjeta de operación tiene que estar claramente exhibida para que los usuarios denuncien la vulneración de sus derechos”, en caso de que consideren necesario sostuvo. La línea gratuita para las denuncias y reclamos es el 800 101107.

La DTT tiene en su base de datos alrededor de 150 sindicatos con regulación administrativa y tarjeta de operación, con validez de un año, que se renueva periódicamente.

“Es importante recordar que la tarjeta de operación es requisito fundamental para los transportistas, es como un carnet de identidad, donde se determinan las rutas en las están autorizados para poder operar”, manifestó.

Advirtió que las brigadas de control y fiscalización se ubicaron en diferentes “trancas” del departamento, como parte de sus atribuciones señaladas por la Constitución Política del Estado (CPE), que establece las competencias de los gobiernos autónomos departamentales.

Recordó que la Ley N°165, Ley General de Transporte, y el decreto Departamental N° 102, indica que se tiene que regular el transporte público interprovincial y municipal de las empresas privadas, empresas turísticas y empresas de carga.

PASAJES

También se controlará que las empresas operadoras de viajes acaten las tarifas establecidas, exhibiendo en una pizarra el tarifario del servicio de viaje que realizan, así se evitarán cobros irregulares.

“Pedimos a la población que no pague un peso más de lo establecido en las tarifarios y que exijan el boleto, donde está la tarifa establecida”, recomendó Cegarrundo.

Explicó que desde la Dirección de Transporte se pidió a los transportistas exhibir el precio del pasaje en el parabrisas del vehículo.

Finalmente, recordó a las empresas de transporte y a los choferes de los sindicatos que las multas establecidas van desde los Bs 50 hasta el decomiso de la tarjeta de operaciones, lo cual les impedirán realizar su trabajo con normalidad.

LISTA DE PRECIOS DE PASAJES

EL DIARIO proporciona la lista de los precios de los pasajes a las poblaciones que sean más visitadas durante el feriado.

Copacabana Minibús Bs 25

Copacabana Bus Bs 20

Coroico Minibús Bs 25

Coroico Bus Bs 20

Coroico Minibán Bs 30

Sorata Minibús Bs 25

Sorata Bus Bs 20

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (841 Kb)      |       PDF (345 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.42 Bs.
1 UFV:2.25035 Bs.

Publicidad

Publicidad