Publicidad

    


MAS no quiere incluir tema narcotráfico

Lento avance en la ley anticontrabando

• Gremiales y ropavejeros que defienden el comercio ilegal anuncian movilizaciones contra la norma


SESIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DONDE SE TRATÓ el PROYECTO DE LEY DE LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO. FUE AYER.

El proyecto de Ley de Fortalecimiento de Lucha contra el Contrabando tiene un lento avance en la Cámara de Diputados, tras cuatro horas de intenso debate entre oficialistas y opositores solo se aprobó en grande. Los dos tercios del Movimiento al Socialismo (MAS) se rehúsan a incluir los ilícitos vinculados al narcotráfico.

La oposición planteó que esta norma contemple los delitos por narcotráfico y se endurezcan las penas contra los involucrados, sin embargo arguyen a que el Código de Sistema Penal, que fue abrogado, contemplaba estas sanciones.

“La norma se aprobó en grande en la Cámara de Diputados, el MAS aplicó sus dos tercios sin escuchar los argumentos que presentamos, la siguiente semana van a venir con el rodillo y lo van aprobar en detalle”, afirmó el presidente de la bancada de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos.

Ayer la sesión de la Cámara Baja comenzó a las diez de la mañana y la deliberación se llevó a cabo con la actitud que se hizo una costumbre entre los parlamentarios oficialistas y opositores: interrupciones, gritos y hasta insultos, sin tomar en cuenta las normas básicas de cultura y educación y olvidando que ellos representan a la población y fueron elegidos por las personas que creyeron en sus propuestas.

OBSERVACIONES

Durante su intervención, Barrientos solicitó que el artículo dos de la norma debe ser modificado. Ese punto establece el uso de armas que a su criterio cualquier comerciante puede ser sancionado. Además calificó de irresponsable” el proyecto de ley porque vulnera los derechos humanos.

“Mañana van a matar a cualquiera y no es correcto. Además, este tema ya está ventilado en la Ley 400 de control de armas de fuego, no se pueda hacer el uso de armas de manera irresponsable”, señaló.

El artículo 2 de la norma en debate establece que tiene como ámbito de aplicación a personas naturales y jurídicas que transporten y comercialicen mercancías sujeta a control aduanero.

Ante esto la presidenta de la Cámara Baja, Gabriela Montaño cuestionó observaciones, aseguró que sería irresponsable no permitir que los militares usen armas de fuego para la protección de su integridad en operativos de defensa contra ese ilícito.

El articulo 6 faculta a Las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana el uso y equipamiento de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados que sean proporcionales al riesgo de los operativos en la lucha contra el contrabando.

NARCOTRÁFICO

En la sesión de Comisión de Defensa y Fuerzas Armadas, el diputado de UD, Amílcar Barral, planteó que primero se debe hacer una norma completa para luchar no solo contra el contrabando, sino frente al narcotráfico. Sin embargo esto fue rechazado por los masistas y fue agredido por la diputada Benita Suárez.

“Tenemos gente, autoridades, familiares de autoridades que han sido encontradas con relación al narcotráfico y no son sancionadas drásticamente”, dijo.

MOVILIZACIONES

En tanto, las confederaciones de Gremiales y Comerciantes de Ropa Usada se declararon en estado de emergencia y amenazan con medidas de presión contra el proyecto de ley de Fortalecimiento en la Lucha contra el Contrabando. Es decir, exigen al Gobierno y Legislativo que el contrabando, actividad ilícita, permanezca impune.

“Se puede aprobar pero ninguna ley es de cumplimiento obligatorio cuando una norma no ha sido consensuada, eso dice la Constitución Política del Estado y vamos a pelear en las calles. Este lunes tenemos una movilización”, declaró el dirigente máximo de los gremiales, Francisco Figueroa.

Elizabet Verastegui dirigente de los vendedores de prendería usada indicaron que este tema será analizado en el congreso nacional del próximo 23 y 24 de julio, asegura que quedaran 250 mil familias que se dedican la venta de esta mercadería.

Plantearon que se elabore un reglamento y se legalice la venta de ropa usada para que puedan tributar, afirmó que este sector se dedica a este rubro por la falta de fuentes de trabajo.

OTRAS LEYES

El 4 de abril de 2011 el Gobierno promulgó la Ley Nº 100 de Fronteras donde establece mecanismos para la ejecución de políticas de desarrollo integral y seguridad en las fronteras, así como prevención, control y lucha contra el contrabando en las fronteras.

Ante esto Barrientos manifestó que hasta el momento el Gobierno no hizo ningún avance en este tema, donde también se hicieron modificaciones al Código Tributario.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (841 Kb)      |       PDF (345 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.42 Bs.
1 UFV:2.25035 Bs.

Publicidad

Publicidad