Publicidad

    


Sentencia completa en caso Alexander será leída el lunes



MOMENTOS DE LA AUDIENCIA EN LA QUE SE DICTó LA CUESTIONADA SENTENCIA POR LA DEFENSA DE LOS ACUSADOS EN EL CASO ALEXANDER.

Cumplida lectura completa de sentencia en el juicio en el caso del bebé Alexander, prevista para las 09.00 horas del lunes, la defensa de uno de los tres sentenciados apelará el fallo emitido por el Tribunal por considerar que este fue emitido, sin tener pruebas, anunciaron Suleika Lanza y Cristian Alanes, abogados de los acusados.

Alanes adelantó que se presentará la apelación respectiva contra el fallo que reiteró fue dictada sin tener prueba alguna en contra del médico Jhiery Fernández y las dos coacusadas, la enfermera Lola Rodríguez y la doctora Sandra Madeni.

Por su lado, Suleika Lanza, abogada de Madeni, quien fue médico internista del Hospital del Niño, donde el 13 de noviembre de 2014 el menor llegó sin vida y luego fue reanimado, aseguró que será una apelación coordinada.

“La Justicia y el Ministerio Público, para la sociedad boliviana, hoy en día son un peligro”, aseguró Lanza en relación a la sentencia que califica como “una arbitrariedad total”, emitida por los jueces Patricia Pacajes, Gladis Guerrero y Roberto Mérida, miembros del Tribunal Décimo de Sentencia.

Según el detalle, la resolución completa de la sentencia será leída en ambientes de los juzgados ubicados en la calle Indaburo.

Alanes adelantó que en la sentencia, los jueces deben dejar clara la fundamentación y en ella se analizará cómo evaluaron las observaciones a los certificados médico forenses, las declaraciones de los testigos que deslindaron de algún tipo de responsabilidad a su cliente.

El abogado afirmó que hay más elementos, pero también se espera conocer la valoración que los jueces hicieron respecto de los análisis comparativos de ADN (Código Genético) que certifican que el menor no fue víctima de violación y que tampoco se encontró rastro biológico de ninguno de los varones investigados y menos del médico Fernández.

En el caso de Madeni, la abogada Lanza aseguró que los jueces deben explicar las razones por las que condenaron a su cliente por incumplimiento de deberes siendo que la residencia no es un trabajo y ella no era funcionaria pública.

PRUEBAS

DE INOCENCIA

Una de las pruebas que presentó la defensa de Jhiery Fernández para evidenciar su inocencia fueron los resultados del análisis comparativo de ADN (código genético), realizados por el mismo IDIF donde confirman que no existió contacto físico entre el menor y el médico ni con ninguno de los varones que resultaron involucrados al inicio de las investigaciones.

De ese resumen, también se extrae que luego de detener al médico e imputarlo por violación, el objetivo fue mejorar la imagen institucional de la comisión de fiscales a cargo de Boyán y Blanco ante las duras críticas por la negligencia con la que actuaron, y que nunca trato de esclarecer las verdaderas causas de la muerte del menor.

SEDEGES

En noviembre de 2014, cuando se dio el hecho, el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) estaba dirigido por Agustina Quispe, miembro del Movimiento al Socialismo (MAS), designada por el entonces gobernador César Cocarico, actual ministro de Desarrollo Rural.

Tras su destitución, para atenuar las críticas contra la administración departamental del MAS, el entonces Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción presentó denuncia formal ante la Fiscalía contra Quispe, el personal de las áreas de Nutrición, Administrativa y de Recursos Humanos, por los delitos de Incumplimiento de Deberes, Conducta Antieconómica, Omisión de Denunciar y Delitos contra la Salud Pública, denuncia que nunca tuvo resultados.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (841 Kb)      |       PDF (345 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.42 Bs.
1 UFV:2.25035 Bs.

Publicidad

Publicidad