Publicidad

    



[Eric Cárdenas]

Divide e impera


Esta fórmula de hacer política deviene de la antigua Roma, en la que los césares, con la finalidad de ejercer el poder imperial, solían dividir a sus enemigos y contrarios, para de esta manera someterlos con mayor facilidad, es que la unidad fortalece y la división debilita.

El gobierno del populismo del cambio, que hace ya doce años ejerce el poder político del Estado, sigue esta política de gobernar dividiendo a todas las organizaciones de la sociedad civil que pudieran serle contestatarias a sus políticas hegemónicas. De esta manera tenemos, en nuestra sociedad, dos o más organizaciones en muchos organismos sindicales, cívicos, vecinales, camarales, etc.

La manera de cooptar y, en su caso, dividir a las organizaciones ciudadanas, es otorgar prebendas a algunos dirigentes que fácilmente se prestan a dividir y hasta enfrentar a sus compañeros, de tal forma que aparecen dos o más directivas y, por supuesto, con algunos seguidores siempre atentos a la prebenda. Los argumentos son fáciles y en especial se acusa a los dirigentes “no vendibles” por supuestos malos manejos en la administración de las organizaciones intervenidas. Inmediatamente los fiscales del Ministerio Público requieren medidas punitivas en contra de los dirigentes que no son del agrado del gobierno, y éste a través de sus voceros declara: “es un asunto judicial”, cuando en verdad ha sido una medida de política de gobierno para controlar las instituciones y organizaciones de la sociedad.

Esta política de dividir para gobernar ha determinado que en el departamento de La Paz y en la sede de gobierno tengamos dos Federaciones de Juntas Vecinales (Fejuve), dos Comités Cívicos Departamentales, dos Confederaciones y Federaciones de trabajadores campesinos, etc.

La reciente toma de la sede de los trabajadores productores de la hoja de coca de los Yungas paceños por un reducido grupo de allegados al gobierno, con la finalidad de desconocer a sus legítimos directivos, determinó varios días de duros enfrentamientos entre los “cocaleros” que vinieron de los Yungas a ocupar su sede y la policía, que curiosamente resguardó ese predio intervenido, con el resultado de varios heridos y detenidos entre los primeros, que, por supuesto, inmediatamente fueron puestos a disposición de la Fiscalía para su procesamiento penal. El apoyo de las organizaciones cívicas y otras a los cocaleros paceños que, como en el caso de los médicos, podía convertirse en una movilización masiva de la sociedad civil, determinó el repliegue de la policía por orden de la autoridad política y la devolución del inmueble a sus legítimos propietarios.

Esta política del oficialismo de dividir y enfrentar a los ciudadanos que no siguen sus posturas, ha ocasionado una profunda división en la sociedad civil, entre unos que todavía apoyan al gobierno (los menos, según las encuestas), y los más que se pronunciaron contra la postura del gobierno indefinido, a través del voto en el referendo del 21 de febrero de 2016, división que podría afectar a la seguridad y defensa nacional.

Ante la debilidad de los partidos políticos de oposición y su crisis de liderazgo, la sociedad civil se ha volcado a sus comités y plataformas cívicas ciudadanas, que han demostrado su fortaleza organizando el paro cívico del 21 de febrero pasado, en el que la ciudadanía contundentemente reafirmó su vocación democrática y defensa del estado de derecho.

La democracia, como forma de gobierno, está conformada en su desarrollo por todas las corrientes políticas y partidarias de la sociedad, pues es ese pluralismo el que representa a la sociedad misma; la pretensión de la hegemonía de poder, deviene en dictadura y ésta en tiranía.

El autor es abogado y politólogo.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (757 Kb)      |       PDF (462 Kb)



Caricatura



Publicidad