Publicidad

    


Ministro de Ecuador:

Imágenes de secuestrados “no son concluyentes”

• La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) pidió respuestas del Gobierno sobre fotografías de periodistas secuestrados


FAMILIARES DE PERIODISTAS SECUESTRADOS.

Quito.- El ministro del Interior de Ecuador, César Navas, aseguró ayer que las primeras investigaciones sobre las fotografías que muestran los supuestos cadáveres de los tres integrantes del equipo periodístico “no son concluyentes” y que “continuarán con las investigaciones”.

“Hemos tenido acercamiento con las autoridades colombianas que también han realizado un análisis y pericias a las fotografías y tampoco son concluyentes”, afirmó Navas en una rueda de prensa en la sede del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, en Quito.

Según la agencia EFE, varias autoridades de Ecuador analizan unas supuestas fotografías de los cuerpos del equipo periodístico del diario El Comercio, secuestrado el 26 de marzo en la frontera con Colombia, que le llegaron al director de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), César Ricaurte, desde un medio de comunicación colombiano, que recibió las imágenes.

FOTOGRAFÍAS

“Confirmamos que hemos recibido fotografías de @RCNNoticias relacionadas con la situación del equipo periodístico secuestrado. Las hemos puesto en conocimiento de las autoridades y de las familias y estamos a la espera de cualquier confirmación oficial”, indicó Fundamedios en su cuenta de Twitter.

El Director de la Unidad de Criminalística de la Policía ecuatoriana, Fausto Olivos, dijo en rueda de prensa que, pese a existir coincidencias en las imágenes revisadas, se debe continuar con las investigaciones.

“Podemos decir que por medios precientíficos del análisis de las prendas, estas son coincidentes con dos de las personas secuestradas” y que tras un “estudio biométrico del rostro, esta nos da una alta probabilidad que sea coincidente con otro de ellos”, precisó Olivos.

ESCENA DEL CRIMEN

En cuanto a la escena que se muestra en las imágenes, el experto dijo que existen “probabilidades de la ocurrencia del hecho”, pero que ello sólo podría confirmarse con el hallazgo de la misma escena del crimen, por lo que la investigación continuará.

Navas dijo, tras la exposición de Olivos, que “no hay confirmación al momento” sobre la veracidad de la información recibida y que “se van a continuar con las pericias” sobre este caso.

El ministro expresó que hay una generalizada consternación en la sociedad por este hecho y dijo que se ha proporcionado toda la información técnica a los familiares de las víctimas.

“Nuestro país, sin duda alguna, hoy enfrenta nuevos desafíos, se trata del crimen organizado trasnacional que opera desde el territorio colombiano y que pretende utilizar nuestro territorio de frontera para poder sostener la economía del narcotráfico”, dijo Navas.

Además, aseguró que Ecuador no va a “permitir que se enquisten estas economías criminales” en el territorio nacional, por lo que reclamó unidad nacional.

“El país está unido y debe mantenerse unido, defendiendo la vida y la seguridad de todos nuestros conciudadanos», agregó Navas.

FUNDACIÓN

Debido a la “gravedad” del contenido de las tres fotografías, donde se probaría el supuesto asesinato de los tres trabajadores del diario El Comercio de Ecuador, quienes fueron secuestrados el pasado 26 de marzo, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) le pidió este jueves al Gobierno que se pronuncie sobre la veracidad de dichas imágenes. (Le podría interesar: Es inadmisible la forma en que se ha manejado información de periodistas secuestrados: FLIP.

Por medio de un comunicado, la FLIP informó que sobre la 1:30 p.m. de este jueves, 12 de abril, RCN Noticias conoció tres “delicadas fotografías” y puso este material en conocimiento de la Fundación.

A las 3:00 p.m. este contenido fue entregado al Gobierno y una hora y media más tarde Óscar Naranjo, vicepresidente de la República, respondió que están dando trámite para hacer las verificaciones correspondientes. (Lea también: Ecuador está verificando supuesto comunicado sobre periodistas secuestrados)

La FLIP manifestó que sobre las 10.00 a.m. la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de los tres trabajadores ecuatorianos.

Esta decisión ordena al Estado a adoptar medidas para salvaguardar la vida de los secuestrados, a garantizar que puedan desarrollar sus actividades periodísticas sin intimidación y amenazas, y a informar sobre las acciones asumidas para investigar estos hechos. (Le sugerimos: En la frontera con Ecuador no hemos realizado operaciones: Ministerio de Defensa)

GOBIERNOS

La Fundación para la Libertad de Prensa condenó la actuación de los gobiernos de Ecuador y Colombia por la falta de diligencia para proteger la vida de los trabajadores. “Los gobiernos de Lenin Moreno y Juan Manuel Santos no han trabajado conjuntamente para conseguir la liberación oportuna de los tres trabajadores. Adicionalmente, no se ha acudido de manera eficiente a organizaciones internacionales humanitarias o a otros posibles mediadores –como la iglesia católica– para facilitar la liberación”, precisó la Fundación. (Lea: La disidencia de alias “Guacho” y sus cocaleros ‘calientan’ la frontera con Ecuador)

La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), quien también tuvo conocimiento de las fotografías, informó al Estado ecuatoriano sobre lo sucedido y les entregó el material a los familiares de Javier Ortega Reyes, Paúl Rivas Bravo y Efraín Segarra Abril. (Agencias)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (768 Kb)      |       PDF (493 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

La cultura cotidiana y las nuevas élites en Cuba

[H. C. F. Mansilla]

La izquierda chilena y el mar

[Severo Cruz]

Serenidad y prudencia con problema marítimo

[Armando Mariaca]

Ni mochilas ni satélites chinos

El asaí y el mal de Chagas

¿Locuras de Montaner o encargos de Chile?


Sociales

Visita de delegación checa

Tomas Kopecny, director de cooperación industrial en Ministerio de Defensa de la República Checa; Blanka Kovacsova, Luis Polasek, cónsul de la Rep. Checa en Santa Cruz; Patricia Reznicek, cónsul de la República Checa en La Paz, y el embajador Josef Richtar.


Portada Deportes

JPG (465 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.45 Bs.
1 UFV:2.25470 Bs.

Impunidad
Publicidad