Publicidad

    


Cumbre de las Américas debate crisis de Venezuela y corrupción

• Otro de los temas a tratar la economía y negocios para el crecimiento de los países


PAÍSES APROVECHARÁN LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS PARA MEJORAR RELACIONES COMERCIALES.

Con el compromiso de abordar la situación de Venezuela y la corrupción empieza hoy la VIII edición Cumbre de las Américas en Lima, capital de Perú. En el evento se confirmó la no presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien no cuenta con invitación.

La sede de la VIII Cumbre de las Américas, Lima, Perú, fue elegida el 11 de abril de 2015 durante las deliberaciones de los mandatarios.

Perú, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, Uruguay forman hoy parte de la cumbre de las américas.

Perú, afectado recientemente por un escándalo político que se saldó con la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski, logró hacer una transición sin sobresaltos con el nombramiento del sucesor, Martín Vizcarra.

“Hay un excelente ambiente político, por los momentos se ha desarrollado con total normalidad el proceso de transición entre lo que fue el gobierno de Kuczynski y lo que desea desarrollar Martín Vizcarra. Todo ello ha permitido un gran escenario para recibir la Cumbre en Perú” dijo a France 24 José Tello, miembro del Instituto Peruano de Derecho Electoral.

CORRUPCIÓN

Sin embargo, encuestas y analistas señalan la fragilidad de la situación y la desconfianza de amplias capas de la sociedad en las instituciones y los políticos, permeados por la corrupción.

Un caso de corrupción motivó la renuncia de Kuczynski y este año la cumbre centrará su tema en buscar medidas que propicien el establecimiento de gobiernos democráticos sin que estos se vean afectados por la corrupción.

“Es importante lo que se va a desarrollar en la Cumbre, los temas de corrupción son globales, por ello lo importante es que se analicen bien las causas que permiten la corrupción para ir afianzando la cooperación internacional” señaló Tello a france24.

ODEBRECHT

En gran parte del continente y en especial América Latina, han venido padeciendo serias consecuencias debido a la corrupción. “Tenemos muy reciente los hechos de la empresa constructora Odebrecht y el caso Lava Jato, que han afectado a varios gobiernos” refirió.

No obstante, el internacionalista colombiano Iván Bohórquez exhibe una postura más distante respecto al tema de la corrupción en la Cumbre de las Américas. A su juicio, se deben tener mejores escenarios para contar con una respuesta más efectiva.

“Un tema como la corrupción en el continente no se puede abordar en una reunión de 24 horas. Los jefes de Estado y sus delegaciones tendrán entre 10 y 15 minutos para interactuar. Considero que se debe buscar otro tipo de escenario y lo que allí se establezca, relacionarlo con instancias judiciales internacionales para su penalización” agregó el internacionalista.

CUMBRE EMPRESARIAL

La agencia EFE informó que Antesala a la VIII Cumbre de la Américas, Cumbre Empresarial organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reúne a alrededor de 1.500 funcionarios internacionales, nacionales y locales, con ejecutivos de los sectores más pujantes del mundo de las finanzas y empresarial del continente.

El objetivo debe ser llegar a “consensos” que ayuden al desarrollo, dijo a EFE Guillermo Van Oordt, presidente de una de las principales exportadoras peruanas de verduras, y quien ha participado en las cumbres anteriores organizadas por el BID.

“Para el empresario es una oportunidad de escuchar nuevas ideas, encontrarse con gente, escuchar a los líderes y juntos conseguir que se conviertan en consenso”, explicó sobre la importancia de una cita en la que hoy comparecían los presidentes de Perú, Martín Vizcarra, de República Dominicana, Danilo Medina, de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Honduras, Juan Orlando Hernández.

Pero el mensaje más contundente ha sido el del presidente del BID, el colombiano Alberto Moreno, quien abiertamente ha pedido a los empresarios que dejen de sobornar a funcionarios “para conseguir licitaciones”.

Una lacra que la Cumbre Empresarial sólo aborda en uno de sus paneles el viernes pero que será el epicentro de la Cumbre de las Américas, a cuyos jefes de Estado los empresarios entregarán un documento con 42 recomendaciones para la lucha contra la corrupción. (Agencias)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (768 Kb)      |       PDF (493 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

La cultura cotidiana y las nuevas élites en Cuba

[H. C. F. Mansilla]

La izquierda chilena y el mar

[Severo Cruz]

Serenidad y prudencia con problema marítimo

[Armando Mariaca]

Ni mochilas ni satélites chinos

El asaí y el mal de Chagas

¿Locuras de Montaner o encargos de Chile?


Sociales

Visita de delegación checa

Tomas Kopecny, director de cooperación industrial en Ministerio de Defensa de la República Checa; Blanka Kovacsova, Luis Polasek, cónsul de la Rep. Checa en Santa Cruz; Patricia Reznicek, cónsul de la República Checa en La Paz, y el embajador Josef Richtar.


Portada Deportes

JPG (465 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.45 Bs.
1 UFV:2.25470 Bs.

Impunidad
Publicidad