Publicidad

    


Ante irregularidades de provisión

Demandan municipalizar servicio de agua potable

• Vecinos piden insistir en el proyecto de la empresa denominada Unión Metropolitana del Agua (UMA)


Los representantes vecinales manifestaron su preocupación por la antigüedad del sistema de alcantarillado.

Ante los altibajos generados por la presión del agua que causan averías en las redes domiciliarias de La Paz, varias juntas vecinales, en el marco de las sesiones Distritales del Concejo Municipal, demandaron “municipalizar” el servicio de distribución de agua potable e insistir en el proyecto de la empresa denominada Unión Metropolitana del Agua (UMA).

La municipalización del sistema de agua potable y el cambio total del alcantarillado sanitario y pluvial en Pampahasi fueron demandados por los dirigentes vecinales que participaron en la sesión macrodistrital en San Antonio.

Los representantes vecinales manifestaron su preocupación por la antigüedad del sistema de alcantarillado que, según dijeron, ya tiene más de cuatro décadas de antigüedad.

“Solicitamos al Concejo Municipal que puedan sacar un instrumento (normativo) para el cambio de alcantarillado en la meseta de Pampahasi, porque se ha visto que el alcantarillado, tanto sanitario, como pluvial, tiene más de 40 años”, afirmó el representante vecinal, Adrián Zegarra.

En marzo de 2017, los alcaldes de La Paz, Luis Revilla, y de El Alto, Soledad Chapetón, enviaron al director de la Autoridad de Fiscalización y Control del Agua Potable (AAPS) la propuesta para que la empresa Unión Metropolitana por el Agua (UMA) que se constituirá sobre la base de Samapa, se haga cargo del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en ambas jurisdicciones.

UMA garantizará la provisión de servicios de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en los municipios de La Paz, El Alto y en todas las alcaldías vecinas que requieran sus servicios.

OTRAS DEMANDAS

Al menos 15 representantes vecinales que hicieron uso de la palabra durante la audiencia pública también solicitaron atención a los barrios afectados por el megadeslizamiento del 2011, seguridad ciudadana y aseo urbano entre otros.

Otra de las demandas vecinales fueron la conclusión del proyecto de construcción del hospital de segundo nivel de San Antonio.

“El hospital es una prioridad y solicitamos que se termine en esta gestión el proyecto para que podamos empezar la construcción que tantos años hemos esperado los vecinos”, dijo Policarpio Apaza, representante del distrito 14 de San Antonio.

Los vecinos también pidieron que los concejales los apoyen a concretar el embovedado del Río Orkojahuira, además de agilizar la aprobación de nuevas planimetrías para que otras zonas puedan acceder a recursos del POA.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (742 Kb)      |       PDF (405 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.46 Bs.
1 UFV:2.25521 Bs.

Publicidad

Publicidad