Publicidad

    


Causas y consecuencias de una cultura vial deficiente

My. MSc. Melwin Boris Mendoza Quispe

A nivel mundial y con mayor énfasis en nuestro país, se ha comprobado que el factor humano es responsable de la mayoría de los siniestros de tránsito que se dan en calles, avenidas y carreteras que integran nuestra nación. Las causas de los siniestros de tránsito atribuibles al factor humano están bien definidas y en orden de precedencia son: exceso de velocidad, conducción bajo efecto de bebidas alcohólicas, drogas, medicamentos, falta de respeto a señales de tránsito, adelantamientos indebidos, distancia de seguridad inadecuada, malas maniobras, hablar por celular mientras se conduce, distracciones y estados de ánimo, entre otros, que provocan siniestros fatales.

Frecuentemente se toma conocimiento, mediante medios de comunicación, de una gran cantidad de hechos de tránsito que diariamente se dan en las vías de las ciudades de nuestro país. Sucesos que conllevan a su vez un sinnúmero de consecuencias, no solo a nivel social, sino también económico y cultural, debido a que las personas que sobreviven a tal fatalidad o bien los familiares de las víctimas deben enfrentar la pérdida de seres queridos o la discapacidad permanente en algunos casos, como consecuencia de haber protagonizado un hecho de tránsito. Tales aspectos provocan cambios radicales en el núcleo familiar.

La Policía Boliviana y diferentes actores de la sociedad coinciden en exponer que el constante aumento de los hechos de tránsito o aquellos derivados de la incorrecta aplicación de normas básicas de prevención, originan en nuestro país cuantiosas pérdidas humanas y económicas, haciendo que estos males adquieran características de epidemia social de primer grado.

Esta situación debe ser analizada desde un punto de vista global y multisectorial, ya que las consecuencias de los hechos de tránsito se extienden no solo al área social. Y es que el impacto de estos siniestros no solo causa dramas humanos y de tragedia para muchas familias bolivianas, sino que son afectados los servicios de salud hospitalaria del país. Por ello se afirma que sus efectos se extienden a los campos social, cultural, tecnológico, económico y ambiental de alta complejidad.

El contenido de los párrafos anteriores nos lleva a reflexionar y preguntarnos ¿cuán grave es la permanencia de esta problemática?, cuando diferentes campos se ven afectados por una sola causa: la falta de seguridad vial. Este análisis nos lleva a la conclusión de que es de urgencia solucionar pronto y de forma eficaz esta situación latente, disminuyendo el impacto de los siniestros de tránsito en nuestra sociedad.

En un análisis con expertos de otros países se llegó a la conclusión de que en Bolivia no hay una educación vial que ponga énfasis en el cambio cultural y de comportamiento responsable, que son los elementos más importantes en la hora de estructurar alguna salida ante el problema de los siniestros viales. Es decir que las campañas que son realizadas por la policía, los cursos de capacitación esporádicos y las acciones para que otros actores se involucren en la educación vial son insuficientes para cambiar la forma de pensar, sentir y actuar de la población. Faltan acciones que logren despertar a los ciudadanos y hacer que perciban esta problemática como parte de su responsabilidad y de toda la sociedad.

Ello permitiría alcanzar un mejor nivel de formación vial y una verdadera concientización, en busca de un cambio cultural observable, que ya se ha hecho esperar por muchas décadas.

El autor es docente UNIPOL.

borismen55@gmail.com

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (742 Kb)      |       PDF (405 Kb)



Caricatura


Sociales

Presentación de libro

Patricia Collazos, Martha Baptista, Hugo Boero Kavlin, Luis Arias Manzo, Maggy Gómez Sepúlveda y Jackeline Barriga.

Medallista hípico entrega trofeos

Jorge Carrasco Guzmán recibe los trofeos de manos de Roberto Nielsen Reyes.


Publicidad