Publicidad

    



[Eric Cárdenas]

América amenazada por la opresión


El pasado fin de semana se realizó en la ciudad de Santa Cruz el V Congreso Americano Misionero, al que asistieron 90 obispos, 4 Cardenales, 450 sacerdotes, 1.306 delegados de 24 países de América, 120 delegados de 18 jurisdicciones eclesiales de nuestro país y 365 entre voluntarios y especialistas en los temas tratados.

Este importante evento de la Iglesia Católica Cristiana en sus conclusiones manifiesta que: “América está amenazada por caudillismos que mantienen a sus pueblos en la opresión y la muerte”. Además, sostuvo que la tarea de llegar al Señor se torna importante en América, donde se necesita trabajar por una democracia real y participativa.

El Obispo de Santa Cruz, Monseñor Gualberti, agregó que: “Subir a la casa del padre significa saciar nuestra sed de verdad y de justicia para llevarlas allá donde se pisotea los derechos”, por supuesto que humanos. Y dijo que varios religiosos y misioneros no pudieron asistir al evento, debido a las restricciones de los regímenes de gobierno opresivos (EL DIARIO 15.07.20l8).

La importante declaración de la Iglesia de Cristo se refirió, por supuesto, a los regímenes dictatoriales de corte populista, inspirados en el socialismo del Siglo XXI, que aún se mantienen en el poder, sobre los cadáveres de cientos de jóvenes que reclaman por vivir en libertad y democracia. Así, en Nicaragua la dictadura de Daniel Ortega ha cobrado alrededor de 300 muertos, habiendo en días pasados atacado a bala una Iglesia, donde se refugiaban jóvenes estudiantes que hace ya meses piden en las calles la renuncia del brutal dictador, asesinando a dos e hiriendo a otros.

La dictadura de Maduro en Venezuela, donde no sólo se ha privado de derechos y libertades a sus ciudadanos y se ha asesinado a cerca de un centenar y medio de individuos, la mayoría jóvenes, sino que se los ha sometido a un régimen de hambre y carencia de artículos básicos para subsistir, ocasionando un emigración a los países vecinos de miles de hombres, mujeres y niños, en búsqueda de subsistencia, pues en la patria de Bolívar se vive una situación de crisis humanitaria.

En nuestro país, se vislumbra una “crónica de una dictadura anunciada”, pues los gobernantes han desconocido el resultado de un referéndum convocado por ellos mismos, con la pretensión de perpetuarse en el poder político del Estado, pues ya anunciaron que llegaron al poder para siempre, habiendo la mayoría de la ciudadanía rechazado con su voto el proyecto prorroguista, el 21F.

En estos tres países de referencia, las autoridades de la Iglesia Católica han condenado categóricamente los excesos de poder de los regímenes populistas, que hace años gobiernan a sus sociedades organizadas en Estado, bajo regímenes autoritarios y hegemónicos, que han concentrado todo el poder en sí mismos, aunque con algunas diferencias entre ellos, que responden a las características propias de cada país, pero que, en general, es la ambición de poder la que los mueve, atropellando derechos y libertades que en democracia son las garantías fundamentales de los individuos.

No olvidemos que la libertad nos viene de la naturaleza (jus naturalis), al igual que a todos los seres vivientes. Una vez conquistada, se debe luchar por mantenerla, pues en caso contrario se la puede perder.

El autor es abogado y politólogo.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (388 Kb)



Caricatura


Sociales

Prefectura Naval Argentina cumplió 208 años

El brindis de honor entre el oficial de enlace, Néstor Kiferling, el embajador de la República Argentina, Normando Álvarez, y el jefe de Estado Mayor de la Armada Boliviana, Gonzalo Jarjury Rada.

Concurso de cocina creativa en la EHT

Los estudiantes celebran por la coronación de sus estudios.


Publicidad