Publicidad

    


A 72 años del colgamiento del Presidente Gualberto Villarroel



ASÍ COMO VILLARROEL, EL PERIODISTA ROBERTO HINOJOSA CAYÓ VÍCTIMA DE LA FURIA DE LOS MOVILIZADOS EL 21 DE JULIO DE 1946.

Hace 72 años, en un día como hoy, fue colgado de un farol de la plaza Murillo el presidente Gualberto Villarroel, cuando tenía el grado militar de mayor. Era una persona de estatura regular, de cuerpo algo grueso y de ojos verdes.

Este trágico desenlace se produjo como resultado de la revolución popular del 21 de julio de 1946, en repudio al carácter represivo que tuvo su régimen militar gobernante. En efecto, durante su gestión, se disolvieron con armas de fuego algunas manifestaciones de protesta que se realizaron en ese tiempo, en repudio al autoritarismo que se impuso en su mandato.

En días anteriores a esa fecha, se efectuaron manifestaciones de protesta, principalmente promovidos por los estudiantes de la Universidad de San Andrés, quienes asaltaron un par de recinto donde había armas, con las que se lanzaron a la revuelta hasta derrocar a Villarroel, el día 21.

La revuelta civil se produjo de manera sorpresiva, sin organización previa de algún partido político y tampoco de los propios universitarios. Más que todo se constituyó en un estallido improvisado de protesta universitaria, que fue rápidamente secundada por la población civil.

Una multitud llegó hasta la plaza Murillo y poco menos que a empujones forzó la ruptura metálica las puertas del Palacio de Gobierno, ingresando a él en estado de virtual enajenación. Buscaron a Villarroel y lo encontraron como oculto en una sala de reuniones reservadas que estaba situada en el subsuelo del Palacio.

Allí mismo los mataron y subieron su cuerpo hasta los balcones del Palacio, de donde fue lanzado a la plaza. De allí lo arrastraron hasta el pie de un farol de luz eléctrica situado al frente del Palacio, donde del modo menos previsto se utilizó un cordel y lo suspendieron al farol de luz, con el cuerpo virtualmente desnudo, apenas llevaba el calzoncillo.

El hecho, sin embargo dio lugar a un estallido de violencia generalizada, por lo que igualmente colgaron en otro farol al político socialista e intelectual Roberto Hinojosa, quien era el director del diario oficial que llevaba por nombre “Cumbre”.

Igualmente, lo colgaron de otros dos faroles a quien era secretario privado de Villarroel, Luis Uría de La Riva y a su edecán, Waldo Ballivián.

Dos meses después, en septiembre de ese mismo año, en un farol situado delante de la Catedral, colgaron al jefe de la Policía en La Paz, de apellido Escóbar.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (388 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.04 Bs.
1 UFV:2.27324 Bs.

Publicidad

Publicidad