Publicidad

    


Chuquisaca y Santa Cruz

Conformarán comisión para verificar límites


Luego de realizar una inspección en los municipios de la región del Chaco Chuquisaqueño, los asambleístas departamentales de la Comisión de Hidrocarburos denunciaron el movimiento de letreros y mojones en el límite interdepartamental entre Chuquisaca y Santa Cruz en una extensión de 4 km, informó el asambleísta de Chuquisaca Somos Todos, Eusebio Cordero.

“A parte del mojón que ha establecido el Instituto geográfico Militar (IGM)… de manera arbitraria y abusiva se ha recorrido ese mojón cuatro km dentro del territorio Chuquisaqueño; eso lo han hecho del departamento de Santa Cruz y no es el único punto”, expresó Cordero, a tiempo de pedir a las autoridades departamentales tomar nota de este tema.

Enterados de esta situación, autoridades de la gobernación de Chuquisaca analizaron el tema (límites) en una reunión de gabinete; aunque de principio creen que este tipo de denuncias solo responden a intereses políticos y de confrontación. A pesar de ello, decidieron conformar una comisión multidisciplinaria para que en coordinación con el viceministerio de autonomías y el IGM se verifique todos los límites interdepartamentales.

“Si se han movido los letreros del paralelo 20 hacia territorio de Chuquisaca, previa revisión de nuestros límites; por supuesto vamos a exigir que se retiren esos letreros, porque no vamos a permitir que gente inescrupulosa esté recorriendo los letreros de los límites oficiales”, dijo, Evert Almendras, jefe de gabinete del departamento.

¿CÓMO ES EL MUNICIPIO DE MACHARETI?

Recordemos, el municipio de Macharetí está ubicado en la provincia Luis Calvo, es uno de los territorios en los cuales se realizan tareas de búsqueda de hidrocarburos.

Machareti es la tercera sección municipal de la provincia Luis Calvo y se encuentra en el extremo sudeste de Chuquisaca, en la frontera con la república de Paraguay. Al norte limita con el departamento de Santa Cruz, al sur con el de Tarija y al oeste con el municipio Huacaya. La capital de sección está a 585 km. de distancia de la ciudad de Sucre. (Aclo)

Por su territorio atraviesa la carretera asfaltada Santa Cruz – Yacuiba y a una corta distancia la vía férrea con el mismo destino. Tiene un acceso permanente y sin interrupciones durante todo el año, aunque la comunicación con la capital departamental es dificultosa durante la época de lluvias. Presenta un paisaje homogéneo correspondiente a la llanura chaqueña con un clima cálido y temperaturas extremas.

Varios ríos cruzan su territorio, entre los principales están el Cuevo, Viticua, Tiguipa, Camatindi.

Los pueblos indígenas existentes pertenecen al grupo de los Chiriguanos o guaranís, que aún conservan sus tradiciones y su idioma nativo. En el Municipio se encuentra el CIMBOC (Centro de Investigación y Mejoramiento Bovino Criollo). Todo el Municipio es considerado como la zona petrolera del departamento. En esta sección la mujer participa poco en la toma de decisiones, sean políticas, sociales y/o económicas. Las principales formas de organización son las OTB’s que tienen base en la comunidad conocida antiguamente como “tenta”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (388 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.04 Bs.
1 UFV:2.27324 Bs.

Publicidad

Publicidad