Publicidad

    


Algunos mercados de La Paz

Comerciantes divididas ante posible ampliación de cuarentena sanitaria



Ante una posible extensión de la cuarentena en el país, las vendedoras de varios mercados de la ciudad de La Paz se encuentran divididas. Mientras algunas comerciantes manifiestan que sus fuentes laborales se encuentran en riesgo por las medidas de restricción sanitarias impuestas desde inicio de la pandemia, otras aseguran que lo primordial son las vidas y que le temen al contagio comunitario.

Sectores comerciales como la Garcilaso de la Vega, Tumusla, Buenos Aíres, Max Paredes y Garita de Lima, se encuentran abiertos desde tempranas horas de la mañana, y la gente acude a estos lugares de manera masiva, generándose en algunos casos, aglomeraciones. Las caseras están conscientes de los peligros del contagio comunitario, y en el caso de las carnicerías, los propietarios ordenan que debe mantenerse distancia de 1 metro, y si esta medida no es respetada se niegan a atender a la clientela, informó Urgente.bo.

“Dice que podría ampliarse la cuarentena, pero no estoy de acuerdo porque debo al banco, tengo que pagar mi alquiler y mi dueña de casa no creo que quiera que le pague la mitad o la cuarta parte del alquiler”, dijo la señora Zenobia propietaria de una tienda de abarrotes en la Max Paredes. La principal preocupación de este sector es la cancelación de alquileres a los propietarios de inmuebles, que por ser un sector comercial, el costo es elevado y oscila entre Bs 4.000 hasta 10.000.

Por otro lado, algunas vendedoras manifestaron su temor al contagio comunitario y por eso implementaron medidas de seguridad propias como la utilización de guantes, gorros de plástico, barbijos y en algunos casos gafas transparentes de protección. En una tienda de venta de huevos en la avenida Buenos Aires, las instrucciones son claras; un metro de distancia entre cliente y cliente y uno de los propietarios les entrega alcohol en gel en las manos a las personas que hacen fila. “Vengo a vender con temor de que nos contagiemos, recién está empezando esto pero si dejo de vender la gente se va a quedar sin huevos, y mi producto se va a echar a perder y en estos momentos lo que menos debemos hacer es desperdiciar comida (…) si se amplía la cuarentena, ni modo, hay que acatarla nomás como en otro países, hay que pensar que no somos los únicos y que podría ser peor (…) como en Europa”, dijo Victoria propietaria de la tienda de huevos.

Algunas caseras que pidieron no ser identificadas, entre ellas dirigentes de estos sectores comerciales, manifestaron estar preocupadas por la situación económica que atraviesa el país desde los conflictos sociales de octubre y noviembre del año pasado, y ahora con la pandemia del coronavirus. Pese a ello, la preocupación en el sector es evidente, más aún porque expresan temor de que el sistema de salud colapse. “Tenemos miedo de que esto avance y los hospitales no puedan atendernos, algunas vivimos lejos y hacemos el sacrificio de venir hasta nuestros puestos de venta y si nos enfermamos, cómo vamos a pagar el costo del hospital, peor si alguien muere porque nadie va a querer recibir los muertos en los cementerios”, dijo una dirigente de este sector. “Vamos a esperar a que se pronuncie la dirigencia gremial departamental y por último nacional”, añadió otra dirigente.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad