Publicidad

    


La rebelión de las masas


 

Con este título se puede ver al partido del ex presidente Evo Morales, en momentos en los que las bases de diferentes distritos se rebelan y un dirigente anuncia desde Santa Cruz que de ahora en adelante las bases decidirán a sus candidatos, salidos de su seno y sin el “dedazo”. Inclusive los ministros deben rendirles cuentas y que no se crean dueños de sus carteras, dijo.

Hasta el despacho de esta nota, permanecía indecisa la candidatura oficial de Eva Copa a la alcaldía de El Alto por el MAS. Se aseguraba que muchas organizaciones barriales y sociales y la agrupación Jallalla Bolivia de El Alto le ofrecían su apoyo, y que “sería candidata de todas maneras”, aunque sea al margen de ese partido, lo que se confirmó finalmente. El candidato a alcalde designado por la cúpula masista es Zacarías Maquera, ex alcalde interino. Para Gobernador de Santa Cruz irá el ex burgomaestre de Cotoca, Mario Cronenbold, desplazando al ex ministro de Gobierno Carlos Romero, y la ex senadora Adriana Salvatierra irá por la Alcaldía. El por fin candidato Cronenbold fue colocado en la congeladora y se jugó la postulación después de sus declaraciones conciliadoras a favor de Luis Fernando Camacho, líder de Creemos.

En la oposición prevalece la división, pues Comunidad Ciudadana, Sol.bo. y Unidad Nacional se suponía que acordaron llevar al ex rector Waldo Albarracín a la alcaldía paceña, pero finalmente el partido de Luis Revilla decidió inscribir a otro candidato. Por su parte, persistía en candidatear el médico Luis Larrea y el denominado “negro” Iván Arias, ex ministro de Jeanine Áñez, además de algún otro.

Los candidatos sin partido que les sustente, prestan sus nombres a las deleznables agrupaciones ciudadanas. Éstas se reúnen alrededor de unos pocos que optan por lanzar el anzuelo electoral para ver si logran alguna concejalía o acomodo burocrático en las alcaldías, emporio del empleo público. Las elecciones nacionales y las distritales de marzo próximo pintan nuestra menguada política conformada por partidos ausentes de historia, sin liderazgo, sin militancia, carentes de “cuadros” políticos, o sea, de ciudadanos especializados, potenciales ministeriables. Estos partidos surgen al calor electoral, si bien uno que otro trata de institucionalizarse.

Más de un candidato busca siglas más que apoyo ciudadano. La acumulación de estos rótulos les sirve para habilitarse como candidatos a las gobernaciones o alcaldías. La esperanza de este tipo de políticos es que, a lo largo de sucesivas elecciones, cual aquello de que “la gota continua labra la piedra”, puedan validar sus nombres para ser elegidos.

Lo anterior no es el caso del MAS, que ostenta estructura nacional, militancia campesina en mayoría y validación a través de 14 años seguidos de Gobierno. En el fondo es una asociación de federaciones y sindicatos que, al presente, exigen y hasta deciden candidaturas al servicio de sus propios intereses, apartándose de la dirección vertical.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (804 Kb)      |      



Caricatura


Sociales

Encuentro por fin de año de Huawei

MARIANA TORRICOS, PR MANAGER; HUMBERTO OROZA, MKT MANAGER, Y BIANCA UGALDE, DIGITAL MANAGER DE HUAWEI, RESPECTIVAMENTE.


Publicidad