Publicidad

    


Jorge Santistevan

FFAA incumple Ley Orgánica y rechaza apoyo legal a jefe militar

> Coronel en servicio pasivo del Ejército recuerda que los funcionarios de las FFAA responden a sus reglamentos, órdenes superiores y las leyes


EL JEFE MILITAR CUANDO ERA CONDUCIDO A SU AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES.

Luego que el excomandante en jefe accidental de las Fuerzas Armadas (FFAA) rechazara el apoyo jurídico solicitado por el general Alfredo Cuellar, imputado por la muerte de diez personas en los conflictos de Huayllani (Cochabamba), en noviembre de 2019, el coronel en servicio pasivo del Ejército y abogado, Jorge Santistevan, manifestó que la autoridad castrense olvida su Ley Orgánica y sienta un mal precedente al negar tutela a un efectivo que solo obedeció órdenes.

En fecha 8 de diciembre de 2020, el comandante en jefe de las FFAA, general Jaime Zabala, envió la nota DIR.JUR.C.J.FF.AA.Nº922/2020, dirigida al general Alfredo Cuellar, indicándole que su solicitud de proporcionarle abogados defensores era improcedente.

“De conformidad al informe legal DIR.JUR.C.J.FF.AA.INF.Nº268/20 su solicitud resulta improcedente, tanto en el requerimiento de proporcionarle abogados defensores, a objeto de no incurrir en la conducta señalada en el artículo 26 de la Ley de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas ‘Marcelo Quiroga Santa Cruz Nº 4 y en la instauración de un Sumario Informativo Militar por no cumplir con la exigencia de los artículos 14 al 18 y 81 del Código de Procedimiento Penal Militar’”, se lee en parte de la nota a la que tuvo acceso EL DIARIO.

Al respecto, Santistevan lamentó que la respuesta del excomandante en jefe, al general Cuellar, signifique que las leyes militares no funcionan y están como “adorno” ya que todo subalterno al participar en cualquier conflicto, aun por órdenes emitidas por superiores, estaría en riesgo de estar desamparados y sometidos al “capricho de políticos que tienen cooptada a la justicia”.

“Esa respuesta significa que no habrían garantías para el ejercicio de las funciones de los militares. Cada militar tendría que ejercer funciones provisto previamente de su propio abogado para defenderse y evitar estar en condiciones de evitar entrar a la cárcel. Esa respuesta es completamente inaudita ya que es entrar a un sometimiento vergonzoso ante la justicia ordinaria mal aplicada y a una clase política que maneja y distorsiona las leyes a fin de retomar el poder absoluto no solamente de la parte Ejecutiva sino las instituciones”, lamentó.

En ese marco, dijo que el excomandante en jefe está en la disyuntiva de proponer, reconducir, recomponer las relaciones jurídicas con el Estado o dejar desamparados a sus oficiales.

¿FUNCIONARIOS PÚBLICOS?

Por otro lado, dijo que el contenido de la nota enviada a Cuellar hace dudar de las condiciones en la que se encuentran los militares del servicio activo y recordó que no son funcionarios públicos.

Apuntó que de acuerdo al Reglamento del Funcionario Público, los miembros de las FFAA no son considerados funcionarios públicos excepto en el artículo que determina transparentar sus bienes, es decir la declaración jurada de bienes que deben hacer como cualquier otro funcionario.

“Hay que considerar que todo funcionario público está tutelado y está bajo el amparo y reglamentación de la administración de cada institución. Si un funcionario público incurre en un delito, este será sometido a un proceso administrativo interno, y de acuerdo a la gravedad tendrá una resolución y determinará la sanción correspondiente y puesto a disposición de la justicia ordinaria. En este caso, ni siquiera en esas condiciones han considerado al general Cuellar, como un funcionario público, cumplidor de las órdenes de un superior para ser procesado internamente y luego pasar a la justicia ordinaria, si así fuere el caso”, dijo.

En ese marco, apuntó que de haber un proceso interno resultaría inconveniente porque los niveles superiores serían los primeros implicados en este tipo de irregularidades, porque quienes dan las órdenes son los directos responsables de lo que hagan o dejen de hacerlos subalternos.

Agregó que Cuellar debiera ser investigado a través de la instauración de un Sumario Informativo Militar, el cual no debe ser eludido por ninguna autoridad militar porque así lo establecen las leyes y reglamentos militares.

ACATAN ÓRDENES

Santistevan recordó que un funcionario del servicio activo en las FFAA responde a sus reglamentos, a órdenes superiores y a las leyes, y como el general Cuellar se encontraba en servicio activo cumplió una orden militar superior.

“El general Cuellar cumplió una orden, y la cumplió a cabalidad, acorde a los reglamentos militares y al mandato constitucional en el ejercicio de sus funciones por cuanto la Constitución manda, que el miembro de las FFAA no delibera, ello significa el fiel cumplimiento de las órdenes superiores y de los reglamentos”, apuntó.

DATOS

En noviembre pasado, la justicia determinó enviar con detención domiciliaria sin derecho al trabajo para el general Cuellar, además de una fianza de Bs 250 mil, presentarse a firmar dos veces a la semana, arraigo y prohibición de concurrir a determinados lugares.

En noviembre de 2019, Cuellar era comandante del Comando Estratégico de Operaciones del Ejército, por ello fue imputado por la presunta comisión del delito de asesinato y otros.

En su declaración informativa ante el fiscal de Sacaba, Cuellar manifestó que él solo obedeció órdenes superiores y elaboró un plan en función de un decreto y un plan de operaciones, por lo que su trabajo fue administrativo y no operativo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (804 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad