Festividad del Gran Poder tiene duración de 365 días

La denominada “Fiesta Mayor de los Andes” mueve millones de dólares en torno a diversas actividades que se efectúan durante todo el año.


GRAN PODER, UNA FIESTA QUE MUEVE MILLONES.

“Fiesta Mayor de los Andes”, no en vano se le da ese denominativo a la festividad del Gran Poder que genera actividad comercial todos los días del año y no bien concluye la entrada folklórica, se inician los convites para el próximo año, comentó a EL DIARIO el Presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos, Fernando Valencia.

“La organización es constante e implica un trabajo de planificación, luego de la entrada se realizan las primeras recepciones, en el mes de noviembre y en enero las fraternidades de danza pesada, para el carnaval se hace una pequeña pausa en cuanto concluye el Domingo de Tentación se retoman los ensayos, por eso no se puede llevar adelante una institución tan grande sino se tiene un cronograma definido”, dijo el dirigente.

UNA HISTORIA LLENA DE MITOS

La festividad proviene de la década de los años ‘20, cuando la junta de vecinos de la zona del Gran Poder comenzó a organizar homenajes al Señor de la iglesia del barrio.

Empero, el origen de la Fiesta del Gran Poder se remonta al 8 de diciembre de 1663; cuando se fundó el Convento de las Madres Concepcionistas. Según la historia, en aquel entonces, las postulantes al convento debían llevar consigo una imagen. La monja Genoveva Carrión portó consigo los tres rostros del Señor Jesús del Gran Poder, cuyo significado fue muy discutido.

Posteriormente, en 1904 uno de los devotos hizo retocar el cuadro convirtiéndolo en una imagen con un solo rostro y muchos devotos recibieron favores del Señor, por lo que la veneración de la imagen se extendió. La imagen recorría por casas de las calles Mercado, Yungas, Figueroa y por la iglesia del Rosario. Posteriormente fue trasladada a la calle León de la Barra, donde una familia devota inició el culto a la imagen con visitas y oraciones programadas para los días martes y viernes. Con el transcurrir del tiempo los feligreses fueron aumentando y en 1928 se inició la construcción de un templo en la zona de Chijini, hoy calle Gallardo, que fue concluído a finales de los años ‘30.

En 1923 surgieron las primeras fraternidades folklóricas. En la calle Illampu se situaban los bordadores de los trajes que se usaban en esta celebración.

A partir de 1974 se institucionalizó la fiesta con el nacimiento de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder.

En la actualidad la famosa celebración está conformada por 63 fraternidades en su mayoría es la Morenada con alrededor de 17 comparsas.

COSTUMBRES

La “recepción” como su nombre lo dice, es el recibimiento de los nuevos fraternos, pero también se reconoce a los antiguos integrantes; ésta se inicia con una celebración en el santuario y misa, después las fraternidades se retiran a su respectivo local.

Valencia explicó que el único requisito que debe tener un postulante es la fe inmensa en el Señor del Gran Poder, pero la experiencia indica que también se necesita mucho dinero. Según indagaciones de EL DIARIO, cada fraterno de Morenada, por lo menos debe contar con un capital de $us 2 mil para cumplir los requisitos de su grupo.

También esta festividad envuelve a miles de personas, no solo a los bailarines, también bordadores, músicos vendedores de diferentes artículos de alimentos, bebida y una infinidad de comerciantes, lo que genera un gran movimiento económico.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (748 Kb)      |       PDF (213 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.02 Bs.
1 UFV:1.73058 Bs.

Publicidad