Río Desaguadero causa más inundaciones en comunidades

Pese a la inexistencia de lluvias, el caudal de las aguas del afluente provocaron nuevas inundaciones en varias comunidades.


Comunidades se encuentran amenazadas, por la crecida de las aguas del río Desaguadero.

Oruro, (EL DIARIO).- El río Desaguadero se desbordó por segunda vez, en menos de un mes, provocando nuevas inundaciones, pese a que en las últimas semanas no registraron lluvias. El crecimiento del nivel de las aguas, procedente desde el Lago Titicaca, causó mayor cantidad de daños a los pocos sembradíos, que se habían salvado en la primera riada en los municipios de Toledo, El Choro y otras poblaciones.

El alcalde de Toledo, Martín Colque, explicó que todo parecía controlado, ya se había encausado el río, pero “de la noche a la mañana las aguas han vuelto a crecer y nos ha provocado zozobra y mayor preocupación entre las comunidades que están en las cercanías, como el caso de Tres Cruces, donde se registró el nuevo desborde”.

Las lluvias han calmado en Oruro, por lo menos por algunos días. El suelo se encontraba seco, pero “el lunes hemos vuelto a ver inundaciones, pese a que no hay lluvias en Oruro; pensamos que sigue lloviendo en las inmediaciones del Lago Titicaca y por eso ha crecido el río, hasta provocar este desborde”, dijo Colque.

La primera gran inundación se registró el 14 de enero del 2012, cuando no sólo Toledo, sino también el municipio de El Choro, estaban debajo del agua. Las casas estaban rodeadas de agua y los animales tuvieron que ser llevados a los cerros aledaños, para no perder el ganado ovino. Los sembradíos de cebada, alfalfa y quinua, han desaparecido.

“Hemos ido a Oruro a recoger alimentos para el ganado ovino y hemos visto que el río estaba tranquilo, pero cuando hemos vuelto, la zona de Tres Cruces, estaba inundada y el río se había desbordado otra vez, por lo que estamos muy preocupados”, dijo.

El alcalde de Toledo pidió la inmediata colaboración de Defensa Civil y de las autoridades de la Gobernación, para que se pueda realizar otro trabajo de emergencia, para reencauzar el río Desaguadero.

“Hicimos un muro de contención con los yutes, pero no ha sido suficiente porque una vez más el río se ha desbordado y la comunidad de Tres Cruces está aislada y no hay ninguna forma de acceder, solo caminando a pie”, explicó. Las comunidades afectadas son Huayllancu, Qari Qari, Lami Pampa, Ullami Pampa.

Para este año, se ha previsto que no habrá cosecha, porque “ya estamos a pocos días de la realización de esa tarea, precisamente en la época del Carnaval, y con esta inundación será difícil tener alimentación para los animales y para la población.

Ahora el número es de 185 familias afectadas, pero con la inundación en las comunidades de Huayllancu, Qari Qari, Lami Pampa, Ullami Pampa, se incrementarán los damnificados.

En enero Oruro fue declarado en estado de emergencia por las intensas lluvias e inundaciones que se registran en el departamento.

El vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Hugo Marza, mencionó que luego de la primera sesión de 2012 y escuchar a las autoridades de los municipios afectados por las inundaciones y el desborde del río Desaguadero, la Asamblea Legislativa declaró estado de emergencia en el departamento de Oruro.

Entretanto que el Comité Técnico del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) departamental determinó realizar acciones de emergencias y prevención de riesgos, en un trabajo coordinado por los municipios y la Gobernación.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (801 Kb)      |       PDF (229 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.08 Bs.
1 UFV:1.73124 Bs.

Publicidad