Luego de conflictos en La Asunta

Gobierno asegura que continuará erradicación de coca excedentaria

Viceministro Germán Loza sospecha que detrás de toda esta actitud de enfrentamiento se encontrarían comunarios que están vinculados con el narcotráfico.


El viceministro Germán Loza denunció que los pobladores del lugar cuentan hasta con cuatro hectáreas de coca, lo que hace que esa actitud de defender a como dé lugar sus cocales se torne radical.

El viceministro de la Coca, Germán Loza, advirtió ayer que la erradicación de la hoja excedentaria en la población de La Asunta, norte de La Paz, continuará a pesar de los conflictos que se suscitaron en las últimas horas con algunos miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Debido a estos problemas ocurridos en esa región, la autoridad de Gobierno calificó el atropello contra efectivos erradicadores como una agresión cometida por los pobladores.

En ese marco, ratificó la decisión del Gobierno de erradicar los cocales excedentarios, especialmente en tres centrales de La Asunta, debido a que estos sectores no están ubicados en la zona tradicional, por lo que aseguró que esos sembradíos deben ser eliminados ya que están fuera de la ley.

Loza denunció que los pobladores del lugar cuentan hasta con cuatro hectáreas de coca, lo que hace que esa actitud de defender a como dé lugar sus cocales, hizo que el hostigamiento en contra de los efectivos de la FTC creciera, llegando a los “chicotazos” y amenazas con dinamitas.

La autoridad gubernamental sospecha que detrás de toda esta actitud de enfrentamiento se encontrarían comunarios que están vinculados con el narcotráfico. “Puede ser que sea gente que no quiere ser descubierta, y por eso quieren defender a como dé lugar el sembradío ilegal de la coca”, expresó.

Según su criterio, lo único que hacen con esa actitud es intentar confundir a las autoridades, porque algunos de sus dirigentes se encuentran en La Paz, tratando de negociar con el Gobierno y otros que están en sus lugares efectuando reuniones.

Los dirigentes que están en la Sede de Gobierno buscan reunirse con las autoridades para aclarar el papel de la Fuerza de Tarea Conjunta, mientras anunciaron que continuarán en estado de emergencia.

Luego del problema, policías y militares permanecen en la zona, aunque no se encuentran cerca de las comunidades en conflicto.

La dirigencia de La Asunta anunció que se crearon comisiones para patrullar las zonas de cultivo de la región yungueña para evitar que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) retorne a la región para continuar con la erradicación de hoja de coca.

Los pobladores también sostienen que la erradicación no puede ser forzosa, y que al contrario, esperan que sea concertada, advirtiendo de ocurrir lo contrario defenderían “con sangre” sus plantaciones.

El pasado lunes hubo una masiva concentración en esa población en rechazo a las acciones que quiere seguir el Gobierno en el tema de la erradicación, donde varios comunarios amenazaron con expulsar de la comunidad a los partidarios del Movimiento Al Socailismo (MAS) que apoyan la propuesta de erradicación, tal como lo hicieron con la FTC.

“Esta mañana (lunes) los efectivos militares se han distribuido a las comunidades y hemos ido en caravana y los hemos pillado en cuatro camionetas. Les hemos hecho la justicia comunitaria que acostumbramos hacer, los hemos ‘wasqueado’ ”, afirmó un dirigente de La Asunta, quien no se quiso identificar, en declaraciones a la Red PAT.

Los comunarios expulsaron en enero a los efectivos de la FTC. Pero luego de una negociación se determinó que se continúe con la erradicación de cultivos excedentarios de hoja de coca en esta región pero de forma consensuada con los productores y hasta concluir con el 5 por ciento que restaría por ser erradicado.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (801 Kb)      |       PDF (229 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.08 Bs.
1 UFV:1.73124 Bs.

Publicidad