Ley Marco de Consulta

Indígenas piden estudios previos de desarrollo e impacto socioambiental


Ante el inicio del debate para la elaboración de la Ley Marco de Consulta, el diputado indígena Bienvenido Zacu pide al Gobierno la realización de un estudio socioambiental y de desarrollo en las regiones para que los proyectos en parques nacionales y reservas, contribuyan de manera efectiva al progreso sin afectar al medio ambiente. Asimismo, indicó que este sector no descarta una reunión con el presidente Evo Morales para presentar su propuesta para esta nueva norma.

“Tiene que haber un estudio de impacto ambiental, todos esos estudios socio ambientales y socio económicos, lo que no tenemos ahora en el TIPNIS. Se aprobó el proyecto para que pase la carretera y no se sabe si realmente va a contribuir al desarrollo y donde están los estudios de impacto ambiental y de desarrollo indígena”, manifestó Zacu.

El asambleísta representante de los indígenas de Tierras Bajas, relató que participó en la elaboración de tres propuestas sobre proyectos en territorios de comunarios indígenas.

“Uno sobre el tema del gasoducto, de Santa Cruz hacia Brasil, hacia Puerto Suárez y atravesó al territorio Guaraní - Isoseños, Chiquitano de San José y Ayoreos de Santa Teresita que han sido afectados directamente. Pero el Gobierno no escuchó las propuestas técnicas que presentamos”, dijo.

En un intento por resolver estas falencias, los habitantes de la región crearon el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (PDPI), que actualmente realiza labores de investigación para elaborar propuestas al Ejecutivo respecto al desarrollo para el área.

A su turno, el analista Fernando Untoja, señaló que la importancia de un estudio con estos parámetros, ya que el Gobierno debe responder con planificaciones que efectúen verdaderos cambios en el progreso de las comunidades.

“No solo debe haber una consulta porque en ella se puede definir ‘sí o no’, y eso no resuelve el problema del desarrollo económico, social de la región. Previo a la consulta debería haber un estudio de impacto ambiental y estrategias de desarrollo en la región. Si no existe este estudio, los proyectos hidrocarburíferos o minería, afectará a las comunidades locales”, puntualizó.

LEY MARCO DE CONSULTA

Respecto de la Ley Marco de Consulta, el diputado indígena anunció la posibilidad de una reunión con el jefe de Estado, Evo Morales para presentar una propuesta que contribuya a la elaboración de la Ley Marco de Consulta, que el Ejecutivo actualmente debate con las organizaciones sociales afines al oficialismo.

“Tenemos una propuesta elaborada por la Cidob y también Conamaq, como representantes de indígenas de Tierras Altas. Ellos también han sufrido por las cooperativas mineras. Esto es necesario desarrollarlo para entender mejor los procedimientos de la consulta”, dijo Zacu.

El planteamiento de los indígenas de Tierras Bajas, aun es elaborado por los miembros de la Confederación de Indígenas de Bolivia (Cidob) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu (Conamaq), a partir de tres comisiones que actualmente recogen posturas desde las comunidades indígenas.

DATOS

De acuerdo a datos de la página web, Boliviabella, actualmente el país cuenta con 66 de los 112 ecosistemas existentes en todo el mundo, por esta razón está entre los 8 países con mayor biodiversidad del mundo. Cuenta con más de 60 áreas protegidas y 22 parques nacionales. Estos últimos suman unos de 182.716,99 km? ocupando el 16,63% del territorio nacional.

Dentro el territorio boliviano las categorías que existen actualmente en la legislación boliviana son: Parque nacional, Monumento Natural, Reservas de Vida Silvestre, Santuario Nacional, Área Natural de Manejo Integrado y Reserva Natural de Inmovilización.

Un Parque Nacional es un lugar que, por contener una inmensa y singular riqueza natural, requiere de protección estricta y permanente de los recursos naturales, ecosistemas y provincias biogeográficas que existen en él, para conseguir que también sean de beneficio para las futuras generaciones.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (776 Kb)      |       PDF (252 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.00 Bs.
1 UFV:1.73386 Bs.

Publicidad