A más de un año de la promulgación de la norma

Paco opina que tiende a bajar la discriminación en el país

La diputada del Movimiento Al Socialismo, Marianela Paco, observa que existen avances en la adecuación de la ley aunque sea de forma poco visible.


Hace más de un año la Asamblea Legislativa dio luz verde a la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación. Posteriormente el Jefe de Estado promulgó la norma.

A más de un año de la promulgación de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Marianela Paco, considera que estos actos en el país tienden a bajar y a mejorar, acotando que se observa avances en la implementación de la norma aunque sea de forma poco visible.

La asambleísta manifestó que tras la promulgación de la ley el 8 de octubre de 2010 por el presidente Evo Morales, los actos de discriminación fueron disminuyendo a medida que el Comité Nacional Contra el Racismo fue trabajando sobre el tema.

“Se ha avanzado aunque de forma poco visible y lo que hay que hacer es seguirle poniendo empeño a la planificación que va realizando el Comité para materializar las estructuras mentales de la gente, y de esa forma, se produzca el trato equitativo igualitario dentro de la cotidianidad de los bolivianos”, dijo.

Mencionó que en todo el proceso de implementación hubo varias denuncias públicas por el caso de discriminación y racismo, como el último presentado en el colegio Bolívar de Cochabamba, que según la parlamentaria, la ley protege a todas aquellas personas que les fueron vulnerados sus derechos.

En ese sentido, considera que paulatinamente la gente va entendiendo el procedimiento de la ley, que en su criterio, tiene un carácter preventivo, pero que por razones políticas el debate se ha concentrado en el aspecto penal “inmediático”.

A su juicio, el avance de la implementación fue significativo, porque en más de doce meses, varios ministerios aplicaron en sus reglamentos el tema.

Aseguró también que en la gestión pasada y este año se intensifica aún más la adecuación de la norma para la igualdad de los bolivianos, donde se ha reforzado con más personal una instancia que se ocupa de manejar los temas de discriminación, tal como lo establece la Ley.

Asimismo, expresó, que otras instituciones también están participando en esta tarea, como las Fuerzas Armadas, Policía nacional, entre otros y que han estado poniendo su esfuerzo para poner en marcha el tema preventivo.

A su vez, resaltó que el Comité Nacional Contra el Racismo ha estado trabajando en un trabajo de diagnóstico sobre la discriminación y que para las próximas horas o días presentará oficialmente el documento, además de un plan de atención preventiva.

“Entonces creo que se ha ido implementando paulatinamente el reglamento y también es necesario hacerlo en los comités para que funcione mejor la parte preventiva”, afirmó la diputada.

En el caso del Colegio Bolívar, donde se produjeron hechos de violencia en contra de diez alumnas que se inscribieron a este establecimiento, la asambleísta manifestó que esas actitudes son discriminativas y que se debe procesar a los responsables por inducir a las agresiones.

“La norma ya prevé que para frenar este tipo de situación, lo único que hay que hacer es que las autoridades más directas presenten una denuncia, ya que la ley contra el racismo prevé medidas sancionatorias en su carácter administrativo” expresó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (776 Kb)      |       PDF (252 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.00 Bs.
1 UFV:1.73386 Bs.

Publicidad