Movilizaciones que paralizan al país



Para el régimen del MAS no pudo haber aliado más fiel, permanente, apropiado y contundente que las múltiples movilizaciones que paralizan al país; son hechos que perjudican todo y a todos; cooperan, grandemente, a complementar todo lo hecho con la anulación de la producción, la reducción de la productividad, la prohibición para las exportaciones, la no aprobación de garantías para las inversiones; las acciones del narcotráfico; el contrabando; las amenazas permanentes de nuevas nacionalizaciones y una serie de otras acciones negativas que, para imponer las políticas de cambio, se realizan a diario.

Mineros, fabriles, comerciantes, vivanderas, choferes, cooperativistas, campesinos, médicos, enfermeras, incapacitados y todo tipo de organizaciones han visto, como la mejor forma de protestar contra el Gobierno, el parar, declarar huelgas, movilizar “bases”, amenazar y, nada raro, llegar a las “últimas consecuencias”, aunque lo grave que tienen es que nunca se producen y cansan la curiosidad del pueblo que se pregunta: “¿cómo serán esas últimas consecuencias?”.

Vivimos consecuencias todos los días porque dejamos de concurrir normalmente a las labores diarias; lo programado para el día es preciso alterarlo; lo que debió negociarse hoy habrá que postergarlo; la mercadería que debía entregarse debe serlo mañana o cuando haya tranquilidad; los enfermos que debieron ser operados hoy deben esperar aunque con ello les venga la muerte; el taxista que debía ganar unos pesos hoy no los ganará más porque no hay quien lo ocupe dos veces o le pague el doble; la fábrica que debía producir hoy tendrá que duplicar mañana el esfuerzo, pero con mayor costo; en fin, todo queda pospuesto, postergado para después.

Entretanto, aumenta la pobreza, las necesidades de dependencia crecen, los alimentos que había que importar sufren retrasos, los pocos que se debía exportar tienen que esperar. ¿Hasta cuándo esta apatía por el país? ¿Cuándo habrá un Gobierno que acierte en algo y prevenga los conflictos, los resuelva y siente las bases para que no se repitan? ¿Se tomará conciencia alguna vez de que este país es de todos los bolivianos que merecen mejor vida y salir de sus dificultades?

Si a todo ese rosario de “hechos contundentes” se añaden los bloqueos, hemos pasado a hechos mayores, destructivos, criminales. El bloqueo, en cualquier idioma y en cualquier concepción política o sociológica, no es otra cosa que terrorismo porque afecta a la vida, la tranquilidad, los derechos de las personas, las constituciones y las leyes, perjudica la producción y destruye las esperanzas de mejores días de millones de personas; agranda las fronteras de la pobreza y aniquila las esperanzas del pueblo.

Quienes bloquean son, pues, cómplices del delito y son majaderos, petulantes y soberbios porque nada les importa el derecho de los demás, porque sólo saben reclamar, gritar y perorar por sus conveniencias. Quienes bloquean, agradecen a las autoridades débiles y sin capacidad para ponerlos en su lugar, para apresarlos y ponerlos a disposición del juez; agradecen también porque tienen inmunidad y pueden alcanzar situaciones de impunidad.

Viven felices porque cuentan con todo y para todo disponen de dinero y apoyo logístico. ¿Hasta cuándo la lenidad y el dejar estar y dejar pasar con todo lo mal que se hace al país y al propio Gobierno que, según se ve, aún no ha tomado conciencia de lo que es el Estado, aunque cree que lo gobierna.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (738 Kb)      |       PDF (252 Kb)



Caricatura


Sociales

RECITAL DE VIENTOS EN EL CONSERVATORIO

Los virtuosos intérpretes en plena actuación.

HOMENAJE A LA GESTA DEL 10 DE FEBRERO

María Ángeles Laserna, Lupe Navarro, Elsa Niño de Guzmán y Pilar Laserna.